Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for julio 2009

womens-prison6

Acabo de leer una noticia de éstos días en la que se informa que el 48% de las mujeres reclusas, en España, son por cuestiones de narcotráfico; es decir de las 6.020 internas, 2.132 lo son por traficar con cocaína, heroína o hachis.

Son mujeres jóvenes, de una media de edad de 25 años, y el 80% de ellas son extranjeras, principalmente sudamericanas. Han decidido correr el riesgo de actuar como «mulas». o correos de la droga, principalmente cocaína, que traen dentro de su cuerpo, ya sea ingerida o introducida en vagina y ampolla rectal.

Son mujeres que saben el riesgo que corren, tanto de salud y muerte, si se rompe una bola ingerida, o ser detenidas y cumplir penas  entre 9 y 12 años de prisión; consideran que es la manera de conseguir dinero rápido y «fácil».

Detrás de ellas se esconde un drama personal y de necesidad que las lleva a delinquir, aún a sabiendas que lo pueden perder todo; visto de esta manera , se las puede considerar «víctimas».

Pero «víctimas», también a sabiendas, muchas veces a pesar de los avisos y la información, son nuestros jóvenes y adolescentes que acceden a este lúgubre mercado de la droga, donde van entregando a los traficantes, a modo de plazos, su salud y su libertad, para acabar en la nada y la muerte.

Los estados luchan como buenamente pueden contra el mundo de la droga, intentando impedir los cultivos en origen, su transformación, su distribución y comercialización, a gran escala o en forma de menudeo o trapicheo; así como intentando reducir la demanda y disuadir la llegada de nuevos consumidores.

Es muy importante el golpear en todos los eslabones de la cadena de producción , distribución y venta de drogas; y por ello se debe perseguir y hacer saber que el actuar como transporte o mulero, se paga con dureza; y no podemos caer en sensiblerías y falsos sentimientos de culpa, por mucho drama que sufran las «muleras»; éstas ya saben de sobra donde se meten, no vienen engañadas, como las chicas esclavas de las mafias del sexo; y no podemos caer en la tentación, como se desprende de la información periodística, que Instituciones Penitenciarias y en la persona  de su directora general, Mercedes Gallizo,contempl la posibilidad de rebajar, sustituir el cumplimiento carcelario, o intentar otras medidas que no especifíca.

Un Estado que quiera comprometerse contra las drogas debe actuar en todos los frentes, y el del transporte, menudeo y trapicheo debiera ser una actuación permanente, para disuadir a los clientes, hacer difícil su consecución y tener la percepción del rechazo social, en la medida que las drogas no son aceptadas y no debiera existir umbrales de tolerancia, permisividad o cierta complacencia de progresía en su consumo.

Si no se aplican medidas globales preventivas, informativas, educativas, disuadoras, policiales, sanitarias, reinserción social de adictos; se corre el riesgo de sufrir un estrepitoso fracaso y dejar vía libre a las mafias y crimen organizado; que a sabiendas que moral y éticamente obran mal, no les importa por el dinero obtenido, y y su conducta delictiva se adelanta a las judiciales y penales, y cuando éstas llegan , si llegan, lo hacen tarde y mal.

Si los gobiernos y los estados dejan brechas para la impunidad, se corre el riesgo de caer en la impotencia y el asentamiento de las bases para la corrupción generalizada y el advenimiento de Estados Narcotraficantes.

Llegados a esta situación de deterioro, cabe preguntarse ¿si la legalización absoluta y aplicando criterios de libre comercio y competencia mercantil, no sería menos graves en las consecuencias del deterioro social?

https://grupoeupsike.wordpress.com/2008/07/01/el-de-la-mula-torda/

Read Full Post »

MEJICO ¿NARCOESTADO?

1

http://mx.news.yahoo.com/s/ap/090720/latinoamerica/amn_gen_mexico_drogas

Méjico está entrando en el club de los narcoestados, como ya lo hiciera  Colombia. Existe una pugna por el territorio, para la producción, distribución de la cocaína y es tal el negocio, debido a la demanda Norteamericana y Europea; que se ha quebrado el estado de derecho, por la corrupción del sistema legislativo, judicial y gubernativo; en muchos de sus niveles  jerárquicosy áreas de implantación social.

Los beneficios se obtienen con dinero, pero también con la adquisición de armas sofisticadas, obtenidas en USA, que se utilizan para adquirir más poder por la fuerza de las armas.

Diariamente salta información sobre ajustes de cuentas, tiroteos en estados como Michoacán, León, Sinaloa…

Ello ha llevado a la militarización del país como un intento de reinstaurar el estado de derecho, ante el pulso de las grandes familias mafiosas.

Méjico necesita una ayuda internacional decidida que actue frente al narcoterrorismo.

Para más información: http://la-opinion-argentina.blogspot.com/2009/07/mexico-vaticinan-triunfo-de-los.html

Read Full Post »

VACACIONES SIN MONO DE TRABAJO

Nos vamos de vacaciones.

n_rcd_espanyol_humor-291734

e intentaremos pasar desapercibidos, y no dar el cante con el mono

tatoo monkey

Read Full Post »

Verano es tiempo de vacaciones y de descanso, pero también de retos personales y pruebas de superación y propósitos de mejora personal.

Aqwuí colgamos un video que nos puede hacer pensar al respecto y nos puede abrir los ojos con aquellas personas con disfunción  psiquíca, pero tan inteligentes con su inteligencia emocional y su generosa inocencia y ternura.

 SON LOS SIEMPRE NIÑOS.

En Bizkaia existe una Asociación que les ampara, anima y les defiende en la vida cotidiana:

http://www.euskalnet.net/gonzalop/AlindBizkaia/decalogo.htm

¡ VA POR ELLOS !

Read Full Post »

https://grupoeupsike.wordpress.com/2008/12/10/circuito-del-placer-circuito-limbico/

agresión brutal

Hace un tiempo explicabamos en el BLOG del encabezamiento: Circuito Límbico, las razones psicobiológicas, mediadas por neurotransmisores, del porqué nos movemos y actuamos de una forma tan instintiva y cómo nuestro comportamiento, ligado a la búsqueda del placer, se aventura al consumo de drogas, busca el sexo, emplea la violencia gratuita y se embrutece, al no desarrollar las áreas prefrontales y frontales de nuestro cerebro.

Retomamos esta cuestión, dada la gran preocupación social, ante el dramatismo de las violaciones cometidas por menores y su impunidad.

El ser humano se mueve siguiendo la física, la química y otras disciplinas científicas, por un sistema binario: Premio-Castigo, Placer-Dolor; en definitiva,  Vida-Muerte…

Decimos ésto porque desde hace unos años, y tal vez queriendo huir de posturas autoritarias, no estamos aplicando conceptos como disciplina, compromiso, sentido del deber, esfuerzo, paciencia, constancia, superación, obligación, lealtad, respeto, obediencia… y estas virtudes se adquieren con la educación, tanto familiar como escolar y social.

Con la educación tratamos de vencer el egoísmo, que como sabemos es la actitud de la persona que antepone su propio interés, o su conveniencia, por encima de los demás y sacrifica y no respeta el bienestar ajeno, por imponer el suyo.

Además se supone  que como decía Aristóteles, y ya ha llovido desde entonces;  que la educación consiste en canalizar los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético. Definición que pasa por vencerse a sí mismo, frente a la satisfacción inmediata del placer.

Todo ello nos lleva a reflexionar que muchas cosas están fallando en nuestra sociedad, porque si falla la educación familiar y escolar y se transgrede la libertad ajena; ahí están las normas y las leyes para  poner límites a las conductas transgresoras.

La asunción y aceptación de que existen leyes y estado de derecho, pasa por la interiorización desde el biberón de la norma, que implica respeto al concepto de libertad, nacida de la responsabilidad.

https://grupoeupsike.wordpress.com/2008/04/06/drogas-y-libertad/?preview=true&preview_id=129&preview_nonce=8fdb512ea1

Responsabilidad es responder de nuestros actos porque sabemos las consecuencias que de ellos se derivan; por tanto mal va una sociedad que no educa, que no exige responsabilidad y que no enseña que existe un castigo, para aquél que vulnera los derechos del otro.

Castigo que consiste en sí mismo en corregir con rigor, es una alternativa anterior a la elección, y tiene tanta consistencia como el premio. Es necesario como el sí para el no y el no para el sí. Lo redime el perdón y enaltece a la víctima, cuando la aplica, trás el arrepentimiento del culpable infligidor del daño.

A la sociedad le compete dictar las normas de convivencia, que a la postre son las leyes y antes de aplicar el castigo; debe generar unas condiciones óptimas para que todo el mundo sepa que sus actos tienen consecuencias y pueden ser premiados y aplaudidos o castigados y rechazados.

Se debe crear un clima social en el que no campe la idea de impunidad, y el que todo vale, y «a mi me la suda». No puede haber una idea de permisividad y tolerancia para con el delito y el delincuente; los que no estén dispuestos a vivir en libertad, deben ser repudiados y excluidos.

https://grupoeupsike.wordpress.com/2009/03/18/jovenes-y-drogas-etica-y-moral/

La intención de llevar a cabo una conducta, debe pasar previamente por la valoración y percepción de que existe un control social sobre ella y cómo antes de efectuarla, y por tanto ser libre para decidir el llevarla  a la práctica o no, tiene una repercusión y un eco social en forma de premio o castigo; para volverla a realizar si está bien porque así se le ha reconocido con el premio o está totalmente desautorizado porque ha obrado mal y tiene su castigo.

Si socialmente se demuestra una desaprobación sistemática a las conductas inadecuadas y no se permiten resquicios para la impunidad, esa conducta e incluso la intención previa de actuar tienden a disminuir y utópicamente a desaparecer. Por ello es importante el castigo, le da razón de ser al premio.

Maneras de castigar hay muchas, desde sanciones económicas, retirada de patria potestad, guarda y custodia, trabajos para la comunidad, aislamiento reeducativo: prisión y reformatorio.

La palabra reformatorio estaba interiorizada en el inconsciente colectivo de nuestra niñez, y todos los que fuimos niños teníamos muy claro, lo que estaba bien y mal, y además sabíamos que no existía impunidad y el que la hacía la pagaba; salvo si se producía el perdón, trás el arrepentimiento y esto tanto en casa, como en la calle.

» EL  MIEDO GUARDA LA VIÑA»

LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL SE BASA EN EL PREMIO Y EL CASTIGO.                 PERO ANTES DE LA TERAPIA DEBERÍA HABER EXISTIDO LA EDUCACIÓN.

Read Full Post »

SOLDADITOS PLOMO USA

Colgabamos hace unos días un post, en el que aunabamos dos pasiones, el coleccionismo de soldaditos de plomo y el aroma de una buena taza de café.

Hoy hacemos lo mismo, remontándonos al origen de O.K. y de K.O.;  el acrónimo O.K. tiene muchas explicaciones para su origen, pero una que a mi me seduce es la que dice que tiene su origen en la Guerra de Secesión Americana de 1861-65; cuando regresaban los pelotones de escaramuzas de guerra y se apuntaba en el tablón de la compañía, con gran júbilo, O – Killed, es decir O – muertes, de aquí el O.K. y la algazara siguiente celebrándolo en torno a una taza de café del oeste.

http://etimologias.dechile.net/?OK

http://etimologias.dechile.net/?KO

El acrónimo K.O. tiene su origen en el boxeo, cuando un púgil golpeaba al otro por Knock Out K.O., golpe y afuera, de aquí viene el noquear español, y a veces el dar equivocadamente a oler o tomar café para «resucitarle».

Read Full Post »

octavio-ocampo-pain-de-la-mort

En estos días no dejo de oir y escuchar el clamor a nuestras conciencias, de las víctimas inocentes; personificados en niños, que se ha llevado las garras de la muerte.

Y se los ha llevado de forma dramática, en tributo de sangre, con muerte inesperada, inopinada; precisamente para ser un aldabonazo a nuestra consciencia y conciencia y obligarnos a pensar, y en forma de opinión generalizada, hacer una reflexión común, sobre qué, cómo, para qué: somos, estamos y vivimos…. y el sentido de nuestro estilo de vida….

La forma en que ha aparecido la muerte, ha sido agazapada, al acecho y detrás de quién da y cuida la vida, para demostrarnos toda su crueldad e indicarnos que está omnipresente y a la espera.

Me estoy refiriendo a las muertes del bebé Rayan y del niño vasco, «olvidado» en el coche de su madre.

Dos muertes de sin razón y locura que nacen de LA GARRA opresora del ESTRES, que atenaza la mente, rompe el adecuado y correcto pensamiento y lleva al DESCONTROL y la SINRAZON, a tomar decisiones equivocadas y actos fallidos y vacios, que aprovecha la Parca para cortar hilos y segar vidas.

Han sido dos muertes desde la prisa, la soledad; desde la opresión en el pecho, cuando aprieta el éstres, antesala de la ansiedad, la angustia, el pánico y que simula lo que puede ser la cara de la muerte.

Crisis de angustia, ataques de pánico, son frecuentísimos en nuestra sociedad, remedan ataques cardíacos y obligan a sus protagonistas a plantearse cambios vitales. El estrés, ese mecanismo patológico y enfermizo de estar hiperalertas, lleva a paralizar el correcto discurrir de nuestro pensamiento, emociones y toma adecuada de decisiones.

Estos trastornos hacen que se tomen cantidades ingentes de ansiolíticos, hipnóticos, antidepresivos e incluso antipsicóticos, para hacer llevadero el peso de la forma de vida, que nos hemos dado.

Fiel reflejo de este no saber vivir, es comprobar en estos hechos, como el dar y cuidar la vida de lo que más queremos, como son nuestros hijos; resulta un fracaso, con el resultado dramático y cruel de la muerte involuntaria de dos niños inocentes y la muerte condenada a ser vivida cada día de dos también víctimas: enfermera y madre respectivamente.

La prisa de nuestra sociedad por «vivir», no se sabe muy bien de qué manera; huera de valores éticos y morales; centrada en el consumismo y las apariencias, magnificada por el tener y poseer, llevan a una competitividad tal; que terriblemente debemos pagar regularmente tributos y sacrificios de sangre, no al igual que las religiones pasadas, que éstas sí eran conscientes del por qué y para qué lo hacían; si no que son sacrificios anónimos que a modo de hitos y mojones en el camino, nos recuerdan que somos mortales y nuestra vida tiene un final, aunque no sepamos su fin.

DESCONOCEMOS LA FINALIDAD DE LA VIDA, PERO SABEMOS QUE TIENE FIN

Read Full Post »

CARAJILLO

soldado guerra de Cuba

Tomando café he descubierto en el envoltorio del azúcar, una explicación sobre el origen etimológico de la palabra CARAJILLO, y  que es el siguiente.

Durante la Guerra de Cuba, año 1898, entre tropas españolas, mambises cubanos y norteamericanos; se extendió entre la tropa española la costumbre y necesidad de alimentarse con los productos autóctonos de la isla: café, azúcar y ron.

De esta mezcla reconfortante y activadora para entrar en combate, se destacaba su capacidad de infundir un cierto CORAJE, que se conocía como «CORAJILLO», que por deformidad fonética devino CARAJILLO.

Su uso se extendió con la repatriación de los soldados, por toda la metrópoli, sobre todo por el centro y sur del país; así hasta llegar a nuestros días.

Read Full Post »

El verano es un tiempo muy proclive para la comunicación y la relación interpersonal, al aumentar los lugares de encuentro y la predisposición para «ligar».

El alcohol actúa como lubricante en las realciones y como desinhibidor, pero mucha veces es un anestésico y se pierde en la intoxicación la consciencia y la conciencia, lo que puede llevar a relacines sexuales de mucho riesgo y no sólo por el SIDA y otras ETS; y si no veamos el siguiente video:

ALCOHOL AUMENTA LA DESINHIBICION PERO ANULA LA FUNCION

Read Full Post »

d%C3%B6ner_kebab_slicing

Se acaba de desmantelar una red de traficantes de heroína, con el decomiso de 92 kg. de la droga, a una red multinacional, con distribuidores turcos.

Hace ya un tiempo que señalamos la conexión existente entre Afganistán, como país cultivador  de Papaver Somniferum, amapola, y productor de opio, que después se utiliza para obtener la maldita heroína, en países como Turquía, que a la vez la distribuye en Europa.

Nos llama mucho la atención de la proliferación en España, de los restaurantes de auténtica comida basura, como son los «kebabs», protagonistas de mútiples escándalos alimentarios en Europa. Este crecimiento desmesurado, para la aparente poca clientela, siempre nos pareció la antesala y la avanzadilla, de lo que hoy se descubre, como posibles lugares encubridores y tapaderas de blanqueo del sucio negocio de la heroína. Son como las pizzerias de las mafias italianas en Estados Unidos.

Evidentemente no todos los restaurantes turcos, son distribuidores de drogas, pero su exagerada proliferación y el cultivo masivo de opio en Afganistán y su permisividad en el mismo, por las fuerzas de ocupación occidentales, nos hacían prever la desgraciada vuelta de la heroína, con la connivencia por pasividad de nuestros políticos.

Si bien es buena la desarticulación de esta mafia entre Francia Y España, es una noticia preocupante por la confirmación de la vuelta a gran escala de la droga más nefasta y perniciosa de las conocidas.

En Euskadi tenemos a unos cinco mil heroínomanos en Programas de Mantenimiento con Metadona, que mal viven con su drogodependencia  y algunos sobreviven con una mala salud con su infección por VIH, fruto de aquella oleada maldita de yonkis de los años ochenta.

El terror y el pánico puede volver si no se actúa rápidamente y controlamos las mafias locales y foráneas, que quieren reintroducir la heroína entre nuestros jóvenes, «desconocedores» o al menos «burriciegos» con los peligros de esta monstruosa droga. Hay que exigir a los políticos y legisladores un endurecimiento de las leyes y una aplicación más inteligente de incautación del patrimonio de los traficantes, así como de sus testaferros.

Read Full Post »

Older Posts »