Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for octubre 2010

Con estrofa de narcocorrido denunciamos la sinrazón y la barbarie que sacude a Méjico.

Las noticias aparecidas en prensa: http://www.elpais.com/articulo/internacional/internos/mueren/acribillados/centro/desintoxicacion/Tijuana/elpepuint/20101025elpepuint_4/Tes

Confirman la desintegración de un gran país, debido al negocio de las drogas. Lo cruel son las muertes reiteradas de inocentes; y entre ellos las de lo jóvenes que vieron su vida poseida y atrapada por las drogas y ya en el proceso e intento de liberarse de su atadura, son asesinados por los que les proporcionaban día a día  «sus  eslabones de cadena y sus grilletes».

Es como si los traficantes no pudieran soportar,  que hubiera alguién que quisiera salir de su control, huyendo de su adicción.

Los narcotraficantes han repetido estas matanzas en centros de deshabituación, como si quisieran desalentar e impedir que los drogodependientes salieran de su dependencia; al entender que el tratamiento de deshabituación, fuera un acto de rebeldía y grito de libertad, al decir basta al consumo de drogas, por ellos proporcionadas.

Los TIGRES DEL NORTE ponen el contrapunto en un fondo de negro luto:

Eupsike no se responsabiliza de la publicidad que aparezca debajo del Post

Read Full Post »

El ansia, querencia o «craving» por una droga es el tirón, la llamada o atracción irresistible que esa substancia ejerce sobre el consumidor, para que éste se vea en la obligación imperiosa de conseguirla y administrarsela, para aplacar su deseo. Es la que determina la intensidad de la dependencia o «enganche».

El consumo continuado, habitual, diario, frecuente e intenso de cualquier droga va a producir y crear un estado de necesidad, que hace que el consumidor sólo piense en la droga y en su consumo, dejando de lado otras aficiones y progresivamente otras  necesidades básicas, con pérdida progresiva del autocontrol («ya no controlo»); lo que le lleva a justificarse ante sí mismo, hace que niegue el problema, y lo traslade a los demás («sociedad») para vivir con su trágala.

Esto convierte al consumidor habitual de drogas en una persona esclava, que a los ojos de sus allegados ha cambiado en su forma de pensar, sus motivaciones y actitudes ante la droga que consume. De manera que el consumidor se ha vuelto más «favorable», «justificador» y «perdonavidas con la droga», a medida que se va adentrando en su consumo y dependencia.

Es un cambio de mentalidad y postura, que sólo ve ventajas y alicientes y niega los problemas derivados del consumo, está como «hechizado» y vive lo que se conoce como luna de miel con la droga.

Es un momento de muy difícil diálogo y contraste de opiniones, por la idealización que ha hecho de la substancia. Todo ello se debe a mecanismos neurobiológicos, que se apoyan en los circuitos cerebrales de la recompensa, con cambios en los transmisores y neuroreceptores, que al modificarse en su equilibrio hace que se instaure progresivamente la adicción o dependencia, con distanciamiento de la realidad y como único motivo de vida satisfacer el estado de necesidad y el craving.

LO PEOR DE LAS DROGAS ES QUE TE PUEDAN GUSTAR

Eupsike no se responsabiliza de la publicidad que aparezca debajo del Post.

Read Full Post »

 

Una vez más en octubre se conmemora y recuerda esta terrible patología y se alerta y recomiendan las mamografías.

Curiosamente para la población general y por motivos económicos, se recomiendan hacer por encima de los cincuenta años;  y sin embargo  nuestras «queridísimas» parlamentarias, de la cámara vasca, tienen un seguro médico pagado con erario público, que les ofrecen mamografías a partir de los cuarenta años….Sobran las palabras y a BOTARLAS.

Para el resto de nuestra chicas, hasta que tengan derecho a sus mamografías, les queda la autoexploración mamaria. Por información que no quede:

Eupsike no se responsabiliza de la publicidad que aparezca debajo del Post.

Read Full Post »

No sabemos si es en este video en el que se han inspirado, pero algo de ello hay, aunque sólo sea por el alcohol y las drogas; a la hora de diseñar la Campaña que seguidamente describimos.

El Gobierno Vasco ha puesto en marcha una nueva Campaña de Sensibilización frente a conductas temerarias, a la hora de conducir: SÉ INTELIGENTE, CERO RIESGOS AL VOLANTE.

Remarca y alerta que los delitos y accidentes en los que están presentes el alcohol y las drogas han aumentado un 20%, respecto a los datos del informe anterior 2008-2009.

Utiliza el recuerdo infantil, en una llamada emotiva al niño que «llevamos dentro», con la melodía de David el Gnomo; aunque de forma estúpida y condenada al fracaso, sólo por empezar con la frase «Soy un bobooo…»

Sólo falta el Juez Klauss para juzgar y multar al personal.

 Definitivamente nos tratan como bobos. Haciendo una proyección y una traslación de su propia incompetencia, al aconsejar ser inteligentes, porque ellos saben lo que es ser permanentemente imbéciles.

http://www.prnoticias.com/index.php/prseguridadvial/113/10060354

Read Full Post »

Don Epi, el querido don Epifanio Mez0, Párroco de la «bilbáina» Catedral de Santiago, buen chiquitero él, que así se escribía antes; instituyó la Fiesta de los Txikiteros.

Fiesta que se inició el día 11 de octubre de 1964, en el día de la Amatxu de Begoña, para rendir homenaje con una misa a todos los txikiteros muertos durante el año anterior.

Decir a los no conosedores, que en Bilbao y comarca es txirene, tomar vinos con la cuadrilla antes de la comida y después de la salida del trabajo, antes de cenar, para estar con los «amigos», aunque se sepa poco de ellos, y tomar potes o vinos, antes más comocidos como txikitos, amén y disculpa para hablar del Athletic y cantar «bilbainadas».

Costumbre en vías de extinción, porque hay más cosas que hacer que sólo tomar vinos, día trás día, y acabar siendo un enferm0 alcohólico sin saberlo o más grave negándolo.

Esta costumbre tan arraigada y después exportada a otras partes del país, contribuyó de sobremanera a no pocas ruinas familiares y sus correspondientes desgracias, por culpa del alcoholismo de sus protagonistas, que llegaban a beber de media 15 vinos por la mañana y otros tantos por las tardes; conformando el prototipo alcohólico gamma de la clasificación clásica del alcoholismo de Cloninger.

Esclarecedor y brillante es el siguiente artículo de Jon Uriarte en El Correo:

http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20101011/vizcaya/decalogo-txikitero-20101011.html

«BEBER, BEBER ES UN GRAN PLACER, ….EL AGUA PARA LOS PECES Y LAS RANAS…»

Eupsike no se responsabiliza de la publicidad que aparezca debajo del Post.

Read Full Post »

Vivimos en un mundo con tal cantidad de informaciones, provenientes de todos los mass-medias, internet,….que vemos cómo están contrapuestas, contradictorias, difamatorias, sesgadas, manipuladas, dirigidas a adoctrinar,… que hacen dudar al más pintado.

En este maremagnum y río revuelto, sacan provecho algunos listillos y algunos tontos útiles, que les hacen el juego a los primeros. Porque casí siempre y desde que existe la humanidad, detrás está el negocio y por tanto el dinero y el logro del poder.

A modo de ejemplo de estos comecocos de café y tertulia y para refrendar lo que digo, pongo dos ejemplos:

  • Uno, el cambio climático con su legión de partidarios y otros detractores, que llenan ambos la red de redes, con argumentos dispares. Lo último ha sido la locura violenta y asesina, fascista y nazi de liminar físicamente al que no piensa igual, por mucha razón que uno crea tener e incluso fuera cierto que la tuviera; no se puede caer por quién se pretende ecologista, pacifista, defensor de la humanidad, etc… Editando y exihibiendo un video como el que sigue:
  • Segundo, existe otro movimiento, que en aras de la libertad, simpatizantes del ecologismo, el pacifismo, ….Ha promovido y promueve el consumo de marihuana, como planta, producto natural,  relacionándola con propiedades terapéuticas para incidir en la idea de inocuidad y sana, y sin embargo se oculta la manipulación genética de las semillas de marihuana para obtener por hibridación, plantas con concentraciones de THC del 20% y más, cuando lo frecuente y natural es que no se pase del 8% de THC como máximo.

¿Estamos de acuerdo con los transgénicos, o para unas cosas sí y para otras no?.

Seguidamente coloco un enlace, de los muchos que existen en la red, y en el que se muestra sin tapujos y se va  al grano, de la búsqueda de la marihuana manipulada genéticamente, con el fín del máximo colocón:

http://www.cultivo-marihuana.com/growshop-online/cannabis-dna-genetics-seeds-1_2_416/

Desde la libertad, que cada cuál saque sus conclusiones.

TENGO ESTOS PRINCIPIOS, PERO SI NO LES GUSTA, LOS PUEDO CAMBIAR

Eupsike no se responsabiliza de la publicidad que aparezca debajo del Post

Read Full Post »

El café turco forma parte de los pequeños-grandes ritos de la vida cotidiana. Es un patrón medida de la intensidad del tiempo, sirve para poseer el tiempo y olvidarse del reloj, haciendo eternos,  los instantes del momento.

Para preparar un café turco se necesitan una buena cafetera de cobre o latón, conocidas como: cevze o cezve, cuestión de captación y entendimiento fonético. Una taza sin asa, o un vaso en su ausencia, un vaso de agua y una bandeja para su presentación, nada de cucharilla.

La materia prima:

  • un café arábigo (vale cualquier otro, según gusto), los turcos por cierto no tienen café comercial; que debe estar muy molido, «café polvo», existe una marca comercial recomendada conocida como Melmet Efendi. Se debe tomar como medida una cucharadita por cada taza a servir.
  • Azúcar, que con tal de estar dulce para contrarrestar el amargor del café, lo mismo nos da que nos tiene sea de remolacha o de caña. Se aconsejan dos cucharaditas por taza, para beber una café azucarado, que se pide como sekerli. Claro que hay gente que le gusta sin azúcar y lo piden sin ella, es el café sade.
  • Imprescindible una agua cristalina fría, que se mide y llena por taza a beber.

Todos los ingredientes se echan en la cafetera o cezve o cevze; a veces pienso que de aquí viene la denominación de nuestra cerveza, tan distinta a las otras denominaciones europeas tan comunes entre sí. Y se revuelve y se hierve, cuando se produce el hervor, se retira momentáneamente y se recoge y sirve en cada taza la espuma sobrenadante en la cafetera, para de nuevo poner al fuego ésta y esperar a que hierva otra vez, ya sin revolver  se sirve en cada taza.

La taza se coge estrechamente entre las manos y se va bebiendo a sorbos lentos, hasta notar la aparición de los primeros posos, momento que se deja de beber y se espera para proceder l posterior arte adivinatorio de la lectura futurista de los posos de café.

A la par que se bebe el café tenemos el agua fría servida en el otro vaso, para hacer un uso como consideremos pertinente de la misma, ya sea al principio, durante o al final de beber la taza de café.

Por si no se ha comprendido bien, aquí os dejo un video clarificador:

Y los posos de café, que cada uno investigue, imagine y prediga lo que quiera.

SI UNO TIENE UN POR QUÉ, SIEMPRE ENCUENTRA UN CÓMO, QUE LE ABRIRÁ EL FUTURO

Eupsike no se responsabiliza de la publicidad que aparezca debajo del Post

Read Full Post »

El Parlamento Vasco en pleno ha decidido pedir a la OMS que no se considere al Trastorno de la Identidad Sexual (transexualidad), como una enfermedad mental y lo retire de los Manuales Diagnósticos de las Clasificaciones de las Enfermedades CIE10 y DSMV.

La OMS define la salud como el completo bienestar físico, psíquico y social y por oposición y alteración de este equilibrio, surge el concepto de enfermedad.

En los Trastornos de Identidad Sexual, este equilibrio está muy alterado afectando a la persona que lo sufre en las tres esferas; con un peregrinar de consulta en consulta y de especialista médico en especialista médico, durante todo el proceso de reasignación de sexo, sufriendo la persona la cárcel de su propio cuerpo; hasta lograr desprenderse de él y la imagen que le persigue.

Para salir de este cuerpo no deseado deberá afrontar  su propia duda existencial con su sexo percibido, marcado por su nacimiento y su genitalidad (genotipo y fenotipo); enfrentado a su rol realmente sentido y ver la inadecuación de su cuerpo con sus sentimientos, emociones y atracciones sexuales reales y además sufrir el escarnio y el rechazo social.

Con lo que se puede comprobar el terrible sufrimiento que padecen estas personas que desde ellas mismas, en primer lugar y luego por los demás; sólo aunan y conjugan las palabras RECHAZO y RECHAZAR.

Los médicos en general y los psiquiátras en particular, tratan este trastorno o enfermedad, que aunque minoritario; se estima que aparece 1/30.000 nacidos varones y 1/100.000 nacidas mujeres: y es un trastorno o una enfermedad por sus síntomas que hace que la persona que lo padece, se diferencie por ello de los patrones de normalidad, definidos estadísticamente por la Campana de Gauss, que contempla las desviaciones y la media, moda y mediana, que define lo estadísticamente normal.

Por eso, y aunque entendemos loable la iniciativa del Parlamento para evitar la estigmatización de estas personas, y desear ahorrarles sufrimientos de índole social; es un absurdo solicitar o querer desclasificarlas o borrarlas con la omisión de la palabra trastorno o enfermedad, como palabra innombrable o tabú. Por esta razón deberíamos retirar muchas otras patologías.

Se podrá cambiar, sustituir, «reasignar una nueva palabra» para desear sacar el problema del nomenclator, pero los hechos son los hechos y el trastorno, enfermedad, llámalo X seguirá existiendo. Por muy condescendientes y considerados que queramos ser con estas personas.

Lo blanco será blanco, por muchos sinónimos o términos ambiguos que utilicemos: niveo, albo, claro, lechoso, albino,canoso…..Y los médicos segurirán hablando de enfermedad y salud, para evitarla y en su caso cuidarla; que es su cometido profesional.

Y los parlamentarios a lo suyo:     discursos, parlamentos, arengas, peroratas, mitines, tabarras, sermones…en definitiva charlatanería y blablablabla…..

Eupsike no se responsabiliza de la publicidad que aparezca debajo del Post

Read Full Post »