Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for enero 2011

 Trás la aprobación de la nueva Ley sobre Espacios Libres de Humo de Tabaco, una minoría de hosteleros, siguen promoviendo y agitando una estrategia marcada por las grandes compañías tabaqueras, tendente a enfrentar y confundir a los ciudadanos, aprovechando el sensacionalismo y amarillismo de los medios de comunicación

Ya en el año 2005, con la Ley que prohibía fumar en los centros de trabajo, la industria tabaquera, a través de Philip Morris, la que comercializa Marlboro, Chesterfield y LM; realizó una campaña de confrontación e intento de desacato y desobediencia a la Ley, pagando en prensa anuncios como el que sigue y que de seguro, muchos recordaremos:

Esta campaña tan mezquina y orientada a mantener el número de fumadores y por tanto evitar pérdidas de cuota de mercado. Es decir, seguir haciendo negocio a costa de la salud de los ciudadanos; se vió contrarrestada por numerosas campañas de prevención del tabaquismo e incluso con una contrapublicidad, aprovec´hando su propia propaganda, resaltando lo peligroso que resulta el tabaco, al ser tan adictivo y hacer tan dependiente a los fumadores, que son incapaces de controlar su consumo, incluso a riesgo de sufrir inclemencias y mal tiempo en la calle, todo por verse obligados a seguir fumando, por la droga nicotina:

El COMITÉ NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO (CNPT), ha colgado un link:

http://www.cnpt.es/doc_pdf/Industria_tabaco_hosteleria.pdf

 En el que demuestra las argucias y falacias de la industria tabaquera y su relación con la hostelería. Al fín y a la postre les une el mismo interés, el interés económico. Dinero por salud. Si por ellos fuera llenaríamos de ciudadanos cigarrillo, las salas hospitalarias como si fueran cajetillas clínicas; como hace referencia la foto de inicio.

Por si hubiera duda de la esponsorización y ligazón de la hostelería a las grandes compañías tabaqueras, adjuntamos seguidamente una página de su revista oficial en la que ellos mismos muestran su esponsorización por Philip Morris.

 Seguidamente reproducimos un extracto de esa página:

 » El tabaco es uno de los principales peligros para la salud pero también es un producto mercantil

de suma importancia que genera enormes beneficios. Si no fuera nocivo para la salud , no habría

motivo para combatir su consumo. De la misma manera, si su mercado fuera pequeño, también

lo sería la oposición a su regulación. ¿Qué mueve a los defensores de su erradicación?.

Evidentemente que el bien común. ¿Qué mueve a los defensores de su promoción?.

Evidentemente que el beneficio económico al más alto nivel.

Según opinión de un alto directivo de Rothmans Export Ltd (empresa integrada en BAT):

“Nuestro negocio consiste en complacer a nuestros accionistas”

4. La industria tabaquera tienecomo objetivo básico vender el mayor numero posible de cigarrillos, y para lograrlo está

dispuesta a derribar cualquier obstáculo. Los fabricantes hacen caso omiso del daño causado

por los cigarrillos y llevan decenios esforzándose por silenciar las críticas, distorsionar las

pruebas científicas, influir en la opinión pública, controlar las políticas públicas y utilizar diferentes

colectivos y asociaciones para crear dudas y opiniones desfavorables a las diferentes políticas

de control.

La industria del tabaco se propone preservar los beneficios empresariales más que proteger a la

población. No se trata de determinar y suprimir los ampliamente conocidos y demostrados

efectos nocivos del tabaco, sino de disipar la inquietud del público y de tranquilizar a los

fumadores sugiriendo que no es necesario modificar en absoluto su conducta en relación al

tabaco. La industria posee una amplia experiencia en estos temas que implican promoción,

gestión y manipulación de la información. Las estrategias utilizadas ya en la década de 1950

siguen vigentes en la actualidad «……..

5.

3   Yussuf Saloojee. Elif Dagli. Tácticas de la industria tabaquera contra las políticas de salud pública. Boletín de la Organización

Mundial de la Salud. Recopilación de artículos Nº 4, 2001.4

Sweeney J. Selling cigarettes to the Africans. The Independent Magazine, 29 October, 1998.

5

Tobacco Industry Research Committee Program. JM Brady memorandum to CC Little, 9 April 1962 (Bates Nº 680902902                                   
  
  
 Por si hubiera duda de la esponsorización y ligazón de la hostelería a las grandes compañías tabaqueras, adjuntamos seguidamente una página de su revista oficial en la que ellos mismos muestran su esponsorización por Philip Morris
   

 http://www.fehr.es/eventos/patrocinadores.html

 

NO BASTA QUE LA MUJER DE CÉSAR SEA HONESTA, TAMBIÉN TIENE QUE PARECERLO
Eupsike no se responsabiliza de la publicidad que aparezca debajo del Post

Read Full Post »

Además de la Telebasura, la otra gran droga del sistema es el FURBOO, y ésto se comprueba una vez más con el fichaje astronómico del jugador Adebayor, el cuál va a cobrar la friolera de unos  200.000 euros semanales…

                                                     200.000 euros semanales…!!!!!!!

NÁUSEA,  ARCADA,  VÓMITO,  ….

Para los casi cinco millones de desempleados, vestir todos de blanco:

O mucha resignación ………y

 

» Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos»      J.P. Sartre

Eupsike no se responsabiliza de la publicidad que aparezca debajo del Post

Read Full Post »

Vivimos en un modelo de sociedad decididamente hipócrita, somos muy determinantes con el dopaje en el deporte, y estamos totalmente de acuerdo que los «tramposos» no se salgan con la suya, y no obtengan éxitos y premios deportivos, adquiridos con drogas o subterfugios bioquímicos que le aumenten su rendimiento físico.

Y para ello establecemos protocolos médicos amparados legalmente, para obtener pruebas y análisis clínicos que señalen a aquellos que hacen trampa y no son dignos, ni merecedores del reconocimiento social, por alcanzar una gloria no meritoria, basada en la mentira.

Pero sin embargo, y todavía no sé muy bien por qué, pese a que se me diga que es por respeto y salvaguarda de la intimidad; no se hacen determinaciones sistemáticas de drogas, como una prueba más de aptitud e idoneidad para el desempeño de un trabajo, en numerosos puestos que pueden comprometer, no ya la seguridad y salud del consumidor, si no la de sus compañeros, así como la productividad y competitividad de la propia empresa. Como se hace con los deportistas……

En esto tiene mucho que ver un falso proteccionismo, un mal entendido compañerismo, que considera que la ocultación del consumo de drogas por parte de un trabajador, le va a «salvar» su puesto y además «cada uno es libre» de hacer con su cuerpo lo que quiera. Esta idea muy extendida, es una falacia, porque no se trata de perseguir o señalar a nadie, se trata de impedir que alguien comprometa la seguridad y la vida de todos, y que se diga a voz en grito que trabajo y drogas no son compatibles, por motivos de seguridad, productividad y viabilidad empresarial. Uno no puede anular a todos.

Las empresas deben poner en marcha Programas de Intervención en Empresa (PIE), que sensibilicen y eduquen, además de informar de la problemática general de las diferentes drogas y Programas de Atención al Empleado (PAE), para ayudar a aquellos trabajadores que sufren las consecuencias del consumo de drogas a salir de ellas, con apoyo de los diferentes recursos comunitarios: Centros de ayuda Drogodependientes (CAD), Unidades de Desintoxicación de Alcoholismo y otras Adicciones  (UDAA)…..

Como recuerdo de los derechos y deberes de los trabajadores, y en relación al consumo de drogas, el alcohol por supuesto; apuntamos lo recogido por el ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES (1995):

  • Art. 4.2 Los trabajadores tienen derecho a su integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene en el trabajo.
  • Art. 5.b Se recoge el deber de los trabajadores de observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten.
  • Art.19.1 Establece el derecho del trabajador a una protección eficaz en materia de seguridad e higiene.
  • Art.54.2.f.  Indica como causa de despido disciplinario la embriaguez o toxicomanía habitual, si ésta repercute en el desarrollo del trabajo de forma negativa.

Todo ello junto a lo recogido en la Ley de Prevención de Riesgos laborales, deben hacer pensar a la ciudadanía que se dan motivos más que suficientes para evitar también el «dopaje en el trabajo».

EL CASTIGO DEL MENTIROSO ES NO SER CREIDO CUANDO DIGA LA VERDAD

Eupsike no se responsabiliza de la publicidad que aparezca debajo del Post.

Read Full Post »

 

Silvio Berlusconi,   manjaviagra condiciona la política europea y parece que de los italianos , solo uno «loco» le lanzó «su voto». Ha hecho de la televisión una gran mignotta. Solamente los franceses mandaron a la quiebra su tele «La cinq». Pezzo merda.

 Es inconcebible que un tirano depravatto sexuali, presida un país europeo, como Italia valiéndose de su imperio mediático: TV, Grupo Mondadori, Mediaset… y condicione y manipule la vida pública italiana y tenga influencia en el Parlamento de Bruselas.

Su TV5 marca las televisiones basuras españolas y ha logrado transformar la moralidad y los principios éticos con su Todovalismo. Unicamente prima lo soez, lo zafio, lo impúdico, lo amoral y ya lo inmoral. Han conseguido que aceptemos la mierda como mermelada.

 ¡Cuánta más degradación, más control social!. ¡Viva el no pensar!. ¡Sólo aplaudir con las orejas!.

Como algunos estamos hartos de estos pajarracos carroñeros, cuervos y buitres que se nutren y lucran con la ignorancia y la desgracia ajenas;

colocamos las fotos de sus directivos, para que al menos salgan un poco más en imagen y las personas decentes conozcan quienes son los que marcan las directrices de una de estas  «telebasuras»: El director general Alejandro echevarría y Paolo Vasile consejero delegado

Aquí va una de sus argumentaciones respecto a la «libertad» de información

http://www.formulatv.com/1,20090202,10231,1.html

La serie de imágenes que siguen son un poco para la reflexión, antes de encender la Tele.

 

 

LA TELEVISIÓN ME HA HECHO MÁS CULTO, EN CUANTO ALGUIÉN LA ENCIENDE, ME VOY A LEER

Eupsike no se responsabiliza de la publicidad que a parezca debajo del Post

Read Full Post »

Se ha publicado un estudio realizado por J.C. March y cols. titulado:  Posicionamiento de padres y madres ante el consumo de alcohol en población de 12 a 17 años en el ámbito urbano de seis comunidades autónomas.   Gaceta Sanitaria, vol. 24, nº 1, págs. 53-58. 2010.

 interesante por la opinión que expresa, a través de una metodología tanto cuantitativa como cualitativa, de unos padres y madres de púberes y adolescentes, respecto al consumo de bebidas alcohólicas de sus hijos y de las medidas reguladoras implantadas, para limitar el consumo.

Del estudio se desprende que son las madres quienes están más preocupadas y se muestran más cosncientes de los riesgos y ejercen mayor control, que los padres.

Respecto a las medidas reguladoras, son las de tipo preventivo como la prohibición de la publicidad y la venta de alcohol a menores, las que tienen un total respaldo. 

 Las familias consideran necesario que se les notifique, si el adolescente ha sido atendido por los servicios sanitarios, debido al consumo de alcohol.

Aceptan que se les sancione su conducta transgresora, con la realización de algún curso o actuación educativa que les alerte sobre los peligros del alcohol. Tal y como sucede en Bilbao. Y no están tan de acuerdo, son más bien contrarios a las sanciones económicas, aunque las consideran a priori muy eficaces.

Preguntados por las causas o razones del consumo excesivo e inadecuado de los adolescentes, el estudio vuelve a mostrar las diferencias entre madres y padres. Las madres creen que son factores internos de los adolescentes, ligados a temas familiares, los que les lleva a beber y los padres subrayan elementos más externos, como las amistades, costumbres sociales, los que mueven al consumo.

Preguntados por las actuaciones institucionales, las madres y padres consideran que las administraciones públicas hacen poco para prevenir el alcoholismo juvenil y creen que no aportan información ni medidas educativas adecuadas, ni suficientes; además de no favorecer el ocio juvenil con medidas alternativas de aprovechamiento del tiempo libre. Culpan a la administración en general: ayuntamientos, diputaciones, gobiernos autonómico y central, con no hacer cumplir las leyes y normas vigentes, orientadas a prevenir y disuadir del consumo de alcohol en menores y jóvenes.

EDUCAD A LOS NIÑOS Y NO SERÁ NECESARIO CASTIGAR A LOS HOMBRES

Sólo se admitirán comentarios que se presenten con pseudónimo o nick.

Eupsike no se responsabiliza de la publicidad que a parezca debajo del Post.

Read Full Post »

Desde este Blog hemos hecho siempre una advertencia,a las personas que toman bebidas con graduación alcohólica, aconsejando su uso moderado. Sabemos que un 93% de la población podrá consumir bebidas como la sidra, la cerveza y el vino, sin tener que caer en una dependencia o sufrir los llamados Problemas Relacionados con el Alcohol.

El uso de las bebidas señaladas forman parte de la tradición europea y conforman parte de la llamada dieta mediterránea. Su consumo secular se había transmitido generacionalmente, habiendo enseñado los antecesores a su uso responsable y comedido, sancionando y desaprobando el consumo con finalidad tóxica o embriagadora. Era el llamado saber beber.

Pero desde hace unos años, pudieramos decir un par de décadas, el uso tradicional de bebidas ligadas a la mesa y en consumo de celebraciones festivas, se ha desbordado a un consumo masivo, fuera de las comidas, bebidas rápidamente y buscando su efecto psicotrópico como droga perturbadora del nivel de conciencia y hasta consciencia.

Esta forma de consumo ligada a los más jóvenes transgresores, que beben cualquier cosa y cualquier mezcla, en las llamadas «litronas» o «botellones», fuera del control social y a deshoras en ayunas, echan por tierra la tradición europea del beber por el placer de los sentidos como sucede cuando se toma un buen vino de calidad; y se ha pasado a beber para la neurona, con el fin de «ahogarla» y alterar su correcto funcionamiento.

Consideramos muy importante que las familias marquen los límites en los consumos de alcohol, señalando los usos tolerables y dentro de un contexto ligado a una buena mesa, enseñando la utilización de las copas y vasos, en una ritualización del buen beber, valorando el maridaje y el porqué combinan y conqué  los vinos blancos, tintos o espumosos, así como la sidra y cerveza.

Es preciso saber que el alcohol se absorbe en función de cómo esté el estómago y duodeno, es decir llenos o vacios. así su absorción varía entre 90 a 30 minutos; y la metabolización por el higado dura unas 10-12 horas, trás la ingesta.

Se habla de Unidades Estándar de Bebidas UBE, que equivale a 1o gramos de alcohol puro; y así se establecen las equivalencias, por ejemplo una caña de cerveza tiene el mismo alcohol que una copa de vino o medio combinado de 40º de alcohol:

El límite semanal de ingesta de bebidas alcohólicas se establece , para un hombre de unos setenta kilos de peso en 35 unidades estándar de bebidas, y para una mujer de unos sesenta kilos un límite de 28 UBE.

Os readjuntamos unos conocidos test, CAGE y AUDIT para valorar el riesgo de dependencia o problemas relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas:

 https://grupoeupsike.wordpress.com/2008/03/20/cage-test-para-detectar-el-alcoholismo/

Test de AUDIT

Intente responder el test de forma sincera, es a usted mismo a quien ayuda con su propia sinceridad. Es aconsejable que las respuestas a las preguntas sean supervisadas por algún familiar para contrastar la veracidad.

COMIENZA EL TEST:

1. ¿Con qué frecuencia consume alguna bebida alcohólica?

0. Nunca
1. Una o menos veces al mes
2. De 2 a 4 veces al mes
3. De 2 a 3 veces a la semana
4. Cuatro o más veces a la semana

2. ¿Cuántas consumiciones de bebidas alcohólicas suele realizar en un día
de consumo normal?

0. 1 o 2
1. 3 o 4
2. 5 o 6
3. De 7 a 9
4. 10 o más

3. ¿Con qué frecuencia toma 6 o más bebidas alcohólicas en una sola ocasión
de consumo?

0. Nunca
1. Menos de una vez al mes
2. Mensualmente
3. Semanalmente
4. A diario o casi a diario

4. ¿Con qué frecuencia en el curso del último año ha sido incapaz de parar de beber una vez había empezado?

0. Nunca
1. Menos de una vez al mes
2. Mensualmente
3. Semanalmente
4. A diario o casi a diario

5. ¿Con qué frecuencia en el curso del último año no pudo hacer lo que se esperaba de usted porque había bebido?

0. Nunca
1. Menos de una vez al mes
2. Mensualmente
3. Semanalmente
4. A diario o casi a diario

6. ¿Con qué frecuencia en el curso del último año ha necesitado beber en ayunas para recuperarse después de haber bebido mucho el día anterior?

0. Nunca
1. Menos de una vez al mes
2. Mensualmente
3. Semanalmente
4. A diario o casi a diario

7. ¿Con qué frecuencia en el curso del último año ha tenido remordimientos o sentimientos de culpa después de haber bebido?

0. Nunca
1. Menos de una vez al mes
2. Mensualmente
3. Semanalmente
4. A diario o casi a diario

8. ¿Con qué frecuencia en el curso del último año no ha podido recordar lo que sucedió la noche anterior porque había estado bebiendo?

0. Nunca
1. Menos de una vez al mes
2. Mensualmente
3. Semanalmente
4. A diario o casi a diario

9. ¿Usted o alguna otra persona han resultado heridos porque usted había bebido?
 
0. No
2. Sí, pero no en el curso del último año
4. Sí, el último año

10. ¿Algún familiar, amigo, médico o profesional sanitario ha mostrado preocupación por su consumo de bebidas alcohólicas o le ha sugerido que deje de beber?

0. No
2. Sí, pero no en el curso del último año
4. Sí, el último año

La valoración del test es distinta para hombres y mujeres. Una vez sumados el total de puntos que ha obtenido en el test, verá que su resultado se encuentra dentro de alguno de los siguientes apartados:

SOLUCIONES AL TEST
HOMBRES:

Puntuación total de 0 a 7 puntos:  Usted no tiene problemas con el alcohol.
Puntuación total de 13-40 puntos:
Su resultado en el test indica que tiene un problema serio con el alcohol. El primer paso para resolverlo consiste en asumir que sufre un problema muy serio con el alcohol. Debe iniciar un tratamiento inmediatamente si no quiere que su salud se resienta y los demás se retiren de su compañia cada vez más.

Puntuación total de 8-12 puntos: Su resultado en el test está dando señales de que es una persona que está empezando a abusar del alcohol. Debe moderar el consumo de alcohol y consultar a un especialista para corroborar el resultado del test y tomar las medidas oportunas.

MUJERES:

Puntuación total de 0 a 5 puntos:  Usted no tiene problemas con el alcohol.

Puntuación total de 6-12 puntos: Su resultado en el test está dando señales de que es una persona que está empezando a abusar del alcohol. Debe moderar el consumo de alcohol y consultar a un especialista para corroborar el resultado del test y tomar las medidas oportunas.

Puntuación total de 13-40 puntos: Su resultado en el test indica que tiene un problema serio con el alcohol. El primer paso para resolverlo consiste en asumir que sufre un problema muy serio con el alcohol. Debe iniciar un tratamiento inmediatamente si no quiere que su salud se resienta y los demás se retiren de su compañia cada vez más.

Recuerde que los resultados del test tienen un valor orientativo y no pueden reemplazar una valoración completa realizada por un psiquiátra o psicólogo en una entrevista clínica convencional. Si quiere tener una mayor certeza sobre el resultado acuda a su psiquiátra de referencia.

Read Full Post »

Aún a sabiendas de que este nuestro Blog, es un blog sobre drogas, no me he podido resistir a hacerle un guiño al bote o gasolino, que une la margen izquierda y derecha de la Ría del Nervión, enlazando a Portugalete y Las Arenas, y de paso a uno de sus «boteros» siempre con su Txokorra o Puro encendido y que ahora lo va a tener imposible, al declarar al bote «espacio sin humo», como contrapunto a los extintos Altos Hornos de Vizcaya (AHV), que tampoco ya humean y que fueron paisaje de fondo en el cruce de la Ría.

http://www.turismoriabilbao.com/paginas/agrupacion.htm

Sobre todo al ser consciente de las dificultades económicas que sobrelleva este servicio público, de explotación y mantenimiento privado, en su dura competencia con el Puente Colgante, quien sí recibe ayudas y subvenciones; pudieramos decir en competencia desleal, con el bote.

Coger el bote y cruzar la ría, es calentar la sangre de aventura que muchos llevamos dentro. Sentir la brisa, el temporal, el sol, el brillar del agua, que se hace espuma en su avance… Nos lleva a los Mares del Sur y a las Islas de Barlovento; cuando no en nuestra imaginación nos hace sentir el deslizar de las aguas del Círculo Polar Ártico, por su eslora. Oyendose los gritos de zafarrancho de combate, en el abordaje de intrépidos y rotundas piratas, que se desplazan de estribor a babor, como se canta en la canción.

Si el Puente es importante y ha sido declarado patrimonio de la humanidad, según la Unesco; no lo es menos el bote, que es patrimonio emocional, de todos los que vivimos en El Abra.

Por ello nos parece fundamental, que las instituciones, tanto ayuntamientos de las dos márgenes de la Ría, como la Diputación de Bizkaia, protejan este bien común y junto al precio del billete, que paga el usuario,  contribuyan con ayuda económica pertinente, a mantener la graciosa y simpática imagen del bote.

Aquí adjuntamos una canción infantil, que siempre nos viene a la memoria cada vez que pagamos el bote:

Al pasar la barca
me dijo el barquero
las niñas bonitas
no pagan dinero.
Yo no soy bonita
ni lo quiero ser
tome usted los cuartos
y a pasarlo bien.

Al volver la barca
me volvió a decir
las niñas bonitas
no pagan aquí.
Yo no soy bonita
ni lo quiero ser
las niñas bonitas
se echan a perder

Como soy tan fea
yo le pagaré
¡Arriba la barca
de Santa Isabel!

Read Full Post »

La Ley que regula el consumo de tabaco en espacios públicos, no prohibe fumar, sino el que no se haga en determinados lugares, compartidos con personas que no fuman.

Precisamente para que no esté presente en estos espacios, un símbolo de una atadura o drogodependencia, como lo es el tabaco; y así las nuevas generaciones, no caigan en sus cadenas; disfrutando de un cuerpo y una mente libres.

En numerosos estudios de psicología y antropología social, se ha determinado que el fumador es un individuo con rasgos de personalidad extrovertida, más impulsivo y tendente a pasar a la acción, así como más transgresor de la norma,  en comparación con el no fumador.

Estas características se están comprobando con la entrada en vigor de la nueva Ley, y alentados y magnificados por los medios de comunicación, necesitados de noticias y de «carnaza sensacionalista» que llenen sus mentideros, se ve como algunos fumadores son  jaleados y «animados» a desafiar y transgredir una ley;  que justamente quiere defender a niños, ciudadanos respetuosos y aquellos que quieren un ambiente de ocio sin humo molesto y perjudicial.

 Por eso desde su habitual desenfado o desfachatez, no vacilan en entrar en confrontación con aquellos que les recriminan y afean su conducta incívica.

Estos fumadores transgresores, la mayoría de las veces han sido y son, los que no dudan en entrar fumando en un ascensor; los que en un restaurante fuman antes, en medio y después de la comida, sin importarles los demás. Son los que arrojan las colillas, sin importarles quienes las tengan que limpiar después. Son los que arrojan los paquetes vacios de cigarrillos a la calle o al suelo sin buscar una papelera. Son los que contaminan las playas en verano con toda una montaña de colillas no biodegradables; cuando no provocan más de un incendio, arrojándolas desde sus vehículos en marcha.  Los que en invierno ensucian la nieve con boquillas y colillas irreciclables….

 

Y así hasta el infinito, por no decir de los escupitajos a la vía pública, cuando ya están afectados de bronquitis crónica.

El que quiera fumar, que lo haga, pero sin obligar a hacerlo a los demás y sin tener que restringir los derechos de los demás, que nacen de que lo normal y natural es no fumar.

Los fumadores invadieron  y se apropiaron del aire, que era de todos, antes de que empezaran a fumar; por eso esta ley intenta dejar de nuevo, las conductas situadas en su punto adecuado.

Por otra parte, todos aquellos hosteleros, que afirman perder dinero con la nueva ley, me hacen pensar en que se comportan como buitres carroñeros, que sacan su beneficio de la salud de los que fuman y beben, importándoles un bledo las personas, les interesa evidentemente su dinero. Pero que no se preocupen tanto por sus pérdidas, que en todo caso serán ganancias para las familias de los adictos, ya sean fumadores , alcohólicos o ludópatas. Porque en sus «negocios», se niega el ocio, como tal y se potencia para su provecho, la pérdida del autocontrol con drogas y conductas adictivas, como las señaladas.

Por nuestra parte, descalificar los medios de comunicación, sobre todo las televisiones privadas, que en lugar de promover una acción educativa, preventiva y promotora de conductas saludables y cívicas, informando de los perjuicios del fumar y alentando y animando en positivo, con las ventajas y buenas intenciones de la Ley.

 Se han encargado de buscar la confrontación ciudadana, incluso llegando sus reporteros a fumar en los supuestos lugares conflictivos, para filmar y difundir «las broncas» provocadas con cámara y micrófono interpuesto. Nuestro más absoluto desprecio con este antiperiodismo, que se inventa la noticia.

Con respecto a los medios de desinformación, recordar lo que un allegado siempre me dice, el día más tranquilo del año: el día de Navidad y Año nuevo, que no hay periódicos.

NO DEPENDER DE NADA NI DE NADIE ES EL INICIO DE LA PROPIA LIBERTAD

Eupsike no se responsabiliza de la publicidad que aparezca debajo del Post

Read Full Post »

En un Post anterior explicabamos cómo los médicos, no habían sido ajenos al fenómeno del tabaquismo y como desde la «ignorancia», habían además de fumado, aconsejado fumar.

Pero también fueron los propios médicos, los que atentos con respecto a sus pacientes y así mismos, descubrieron la relación entre el tabaco y las enfermedades por él producidas que acababan en muerte precoz. y fueron los primeros en cambiar respecto al fumar, dejando atrás el consumo de tabaco, a proporciones muy bajas. Actualmente el 85% de los médicos NO FUMAN.

Dada la polémica surgida con la nueva Ley de Espacios Libres de Humo de Tabaco, traemos aquí el estudio que inició de forma inequívoca, el cambio social de permisividad y del bien visto que estaba el fumar tabaco, a entender el fenómeno del tabaquismo. Está recogido de la Wikipedia, que es el camino más corto y está en su forma original en inglés:

http://en.wikipedia.org/wiki/British_Doctors_Study

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC437141/?tool=pubmed

En nuestro país, ya en 1970, se celebró un Congreso médico multidisciplinar, en el que diferentes especialidades médicas alertaban del peligro del tabaquismo, y el porqué se tenía que DEJAR DE FUMAR y lo más importante NO EMPEZAR A FUMAR NUNCA.

Por si se quiere profundizar, hacemos un enlace sobre el tabaquismo, que aclare la polémica y así que el humo en este caso sí nos deje ver el fuego:

http://es.wikipedia.org/wiki/Tabaquismo

Para finalizar, nos permitimos recoger una opinión más de la prensa de estos días, que resulta clarificadora:

«Fumadores frustrados y hosteleros, aquí la respuesta a todas vuestras preguntas :

 En orden de aparición en cualquier discusión, tertulia o columna de opinión sobre la nueva ley antitabaco. 1. El Estado no es quien para decidir de qué me quiero morir. Pero sí lo es para proteger a los que no fuman y mueren por el tabaco ajeno. Cada año, entre 1.300 y 3.000 fumadores pasivos fallecen en España como consecuencia directa del humo del tabaco, según varios estudios médicos. Los más afectados son los trabajadores de la hostelería. 2. Es la ley más restrictiva de Europa. Es casi idéntica a la de Irlanda, Italia y Reino Unido, y muy similar a las que aprobarán otros países para cumplir con la política antitabaco de la UE. 3. Es una cortina de humo del PSOE para esconder la crisis económica. Pues fue negociada con el PP y aprobada por consenso, con el apoyo de la práctica totalidad del Congreso. 4. ¿Y por qué no se persigue el humo de los coches? Sí se persigue, aunque sea poco: hay controles sobre el nivel de emisiones en cada revisión de la ITV. Que un problema aún no esté resuelto no impide luchar contra otro (y tampoco puedes entrar en un restaurante con el coche encendido). 5. Es una ley hipócrita porque el Gobierno prohíbe el tabaco, pero cobra impuestos con él. El tabaco no está prohibido: se puede fumar en el 99% del país (al aire libre y en cualquier casa). También pagan impuestos los automóviles y no por eso se puede conducir por la acera atropellando peatones. 6. Va contra la libertad, la convivencia no debería basarse en prohibiciones. Pues todo nuestro sistema legal se basa en ellas y tu libertad termina donde empieza la de los demás. Como ironiza un amigo, «¿te molesta que coma mientras fumas?». 7. Los bares no son un servicio público; el que no quiera fumar, que no entre. Los bares también son un centro de trabajo: el de los camareros. Y como dice Isaac Rosa, este argumento es reversible: el que quiera fumar, que vaya fuera. ( El Correo 10-1-11)»

¡ QUE EL HUMO NO CIEGUE TUS OJOS !

Read Full Post »

Se acaba de estrenar una magnífica película, sin efectos especiales, basada en la interpretación y la emoción. Su título, «El discurso del Rey».

  Nos relata y muestra el sufrimiento del rey Jorge VI del Reino Unido de Gran Bretaña, padre de la actual reina Isabel II; debido a su tartamudez, y como luchó por superarla con ayuda de un «atípico foniatra-logopeda » australiano, Lionel Logue.

Pero antes de conocer a Lionel, el futuro rey, siendo Duque de York, consultaba y seguía los consejos de los médicos ingleses que le aconsejaban el fumar y expander el tórax con el humo de los cigarrillos, y  para mejorar la vocalización y suavizar sus cuerdas vocales y tracto orofaringo-laríngeo.

En la película se describen en boca del futuro rey, estas prácticas médicas y se recoge en alguna escena de forma muy directa y como protagonista, en primer plano al cigarrillo.

Por cierto, el Rey Jorge VI murió de cáncer de pulmón.

A modo de ejemplo, de como la industria tabaquera, se apoyaba en la imagen del médico y la explotaba publicitariamente, para justificar sus productos de cigarrillos, aquí van unos ejemplos de los años cuarenta y cincuenta, tanto en prensa como en cine:

             «La protección de tu garganta contra la irritación y contra la tos»

  

                                                                                                                    

       No hubo que esperar demasiado para que los médicos ingleses DOLL and HILL demostraran en un estudio iniciado a finales de los años cincuenta, que el causante de la mayoría de las muertes por infarto y cáncer en los médicos ingleses, era debido a que fumaban cigarrillos de tabaco. A partir de este estudio, nada a vuelto a ser igual con el tabaco y el fumar.

Y lo que son las cosas, los médicos publicitados por las grandes compañías tabaqueras, son los que han tenido que hacer campañas de información y prevención de la salud, contando también con imágenes, que lo de suavizante de la voz y fresco para la garganta, como tragar una brasa envuelta en alambre de espino.

Eupsike no se responsabiliza de la publicidad que aparezca debajo del Post

Read Full Post »

Older Posts »