
De vez en cuando saltan a la prensa, de forma discreta las más de las veces, noticias que hacen referencia a la psiquiatría como especialidad médica en entredicho; por su prescripción de medicamentos psicotrópos.
Lo más frecuente es que sea la «Iglesia de la Cienciología», la que pone en el punto de mira a la psiquiatría. Lo que ya no es tan habitual, pero sí comienza a serlo ultimamente, son las críticas soterradas de los psicólogos.
Psicólogos que arremeten por la prescripción de psicofármacos, para trastornos mentales menores, tal y como viene recogido en el siguiente enlace:http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/01/05/cuidado-con-los-tranquilizantes-terminan-saliendo-caros-90385/
Aunque en este artículo, se va muy lejos, pidiendo la inculpación y la intervención legal.
Para que nos quede claro, y de forma muy simplista: los psicólogos se encargan de la no enfermedad mental, es decir del funcionamiento mental correcto y la psiquiatría se encarga de la enfermedad mental, es decir del funcionamiento mental anómalo. El psiquiatra debe conocer tanto la fisiología, como la patología, el psicólogo se limita a la fisiología, aunque en su versión clínica se introduzca en la patología.
Esta guerra nace , de que cada año salen miles de psicólogos de las facultades universitarias, y no tienen salida profesional. Su nicho está ocupado mayoritariamente por la psiquiatría, que sí está capacitada, para abordar la patología mental.
La psicología debe ocupar su campo en conflictos de la vida cotidiana: mediadores en separaciones, conflictos intergeneracionales, duelos, pérdidas laborales…… que no bien abordados pueden llevar a enfermedad mental.
Debe quedar muy claro que gracias a los medicamentos, pese a sus riesgos, y los psiquiatras que los administran; el enfermo mental ha roto sus cadenas de los hospitales psiquiátricos y puede integrarse sin estigma, en su entorno sociofamiliar.
Por otra parte, decir que el psiquiatra además de recetar, realiza psicoterapia en sus diversas modalidades: psicoanalítica, cognitivo-conductual, apoyo, familar y grupal. Habitualmente hace lo que siempre ha hecho la medicina clínica: diagnosticar y aplicar remedios terapéuticos.
Eupsike no se responsabiliza de la publicidad que aparezca debajo del Post
Read Full Post »