Es inconcebible que en pleno siglo XXI, existan fanatismos religiosos tan destructivos para el ser humano como este radicalismo islamista, que es capaz de condenar a un ser indefenso e inocente, como lo es esta niña con Síndrome de Down.
Esta niña reune en su persona, varias características que «irritan» a los fanáticos musulmanes: Ser mujer, ser cristiana, ser discapacitada mental, ser pobre, ser analfabeta y ser sobre todo libre, pese a todas estas dificultades.
Porque esta niña desde su inocencia, es libre, para obrar con espontaneidad, al no estar su mente precondicionada por el terror a una normativa religiosa asfixiante.
Y ella obra y actúa como un niña, que no es capaz de medir el alcance de sus actos. No tiene responsabilidad. Le dijeron que recogiera papeles para encender el fuego de su hogar, y es lo que hizo. Buscar y encontrar en un basurero, loe retos de unos textos coránicos; presumiblemente tirados y deshechos, por alguno de sus vecinos integristas musulmanes, que ahora la quieren lapidar.
Occidente debiera de ser un grito pidiendo libertad, para esta niña, que es infinitamente más humana, que los que se han atrofiado su cerebro, con una religión tan degradante para las personas.
La familia es el grupo fundamental en el que se configura, en gran parte, el futuro comportamiento del hijo como persona. Por ello las pautas de relación que se establezcan con los hijos y la práctica de determinadas conductas para con ellos, pueden facilitar la instauración de suficientes recursos psicológicos, que les hagan fuertes frente a la oferta y posible consumo de drogas.
Es obvio que aquí, por tiempo y espacio, aportemos solamente unas orientaciones al respecto, que no por breves dejan de ser primordiales y básicas.
.- Los hijos tienden a imitar a los padres, incluso en plena adolescencia, cuando entran en contraposición para explorar su autoafirmación.
Es por esto, por lo que se debe imponer una coherencia entre lo que decimos y luego hacemos.
.- Si queremos que se interesen por lo que a los padres interesa, debemos procurar interesarnos por lo que les interesa. Tan importante sons sus estudios como su ocio.
.- Es muy importante escucharles, razonar, debatir, a pesar de no estar de acuerdo con sus opiniones. Aceptar estas diferencias de opinión, no supone perder la autoridad como padres.
.- Hay que tener presente que los hijos, al igual que nosotros, están definiendo una personalidad propia, y aceptan mejor la orientación que la imposición.
.- No hay que darles todo lo que pidan a cambio de nada. Es preciso enseñarles el valor intrínseco de las cosas. Una excesiva sobreprotección perpetua una inmadurez.
.- Se les debe enseñar a tomar decisiones y asumir responsabilidades, con la asunción de los pros y contras de esas decisiones; haciéndoles ver que de los errores también se aprende.
.- No deben existir contradicciones entre el padre y la madre, en lo que respecta a educación y pautas respecto a los hijos, es la mejor manera de descalificarnos ante ellos.
.- Se les debe enseñar a aceptar la existencia de normas y el principio de autoridad, que no es lo mismo que el autoritarismo, la dictadura o la coacción; sin que ello signifique caer en la permisividad más absoluta.
.-Hay que evitar tratar a los hijos como si de iguales fueran, porque ellos saben que no es así. Un padre es alguién que viene impuesto, y un amigo es alguién que se elige.
.- Es fundamental conocer a sus amigos y procurar la relación y comunicación con sus respectivos padres.
.- Es preciso potenciar la participación en el ocio activo y asociativo, en aspectos deportivos, cultutares y recreativos, desde edades muy tempranas.
.- Se debe dar información referente a las drogas a partir de la pubertad: 12-13 años, haciéndolo con sencillez y objetividad. No suscitando interés o curiosidad, con información inadecuada, morbosa, por prolija y sensacionalista.
.- Hay que ajustarse siempre a la edad y en función de las preguntas e inquietudes que los propios hijos demanden.
.- No se deben realizar actividades detectivescas de búsqueda obsesiva de síntomas de consumo de drogas; ante cualquier conducta aparentemente extraña, sin hablar con claridad con el hijo de las dudas que suscita tal conducta, porque estaremos señalando el camino que precisamente queremos evitar.
.- Hay que procurar buscar información y asesoramiento al problema del consumo de drogas, entre profesionales que entienden del tema.
.- Recordar finalmente. que la prevención de cualquier conducta errónea, pasa siempre por la creación de un clima de confianza y diálogo en familia, hablando con unos y no a unos. Todo´esto requiere tiempo y dedicación contínua.
Eupsike no se responsabiliza de la publicidad que aparezca debajo del Post.
Por grupos de adolescentes y jóvenes, puestos hasta las trancas de alcohol y otras drogas; que desde la irreflexión y la estupidez, sin saber muy bien que querer demostrar, la empreden a pedradas con farolas, lunas de escaparates, ventanas de domicilios particulares, parabrisas de coches estacionados, en cercaníass de «botellones»…
Los lobos contra los corderos, la barbarie contra el espíritu de libertad, solidaridad y tolerancia del movimiento scout.
Precisamente para lo que nació el movimiento scout, para luchar contra la delincuencia y la intolerancia, a través de la educación en los valores del desarrollo físico, la responsabilidad, la educación y el respeto a las personas y la naturaleza, la cooperación, el espiritu de sacrificio y entrega, con solidaridad e igualdad para con todos, nacida del compañerismo, en absoluta enseñanza de la democracia. con la exaltación del espíritu de libertad.
Lo mismito que los apedreadores, lapidadores, salidos de la caverna….
La brutalidad y el salvajismo contra los valores humanos. Además con antecedentes de varios veranos, realizando la misma «proeza», contra campistas pacíficos, amantes de la naturaleza, respetuosos con el medio ambiente.