Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for diciembre 2012

Los primates superiores ( es un decir) buscamos en la medida que se puede, hacer cumplir el dicho: SEXO, DROGAS Y ROCK AND ROLL:

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/28/ciencia/1356712870.html

A modo de ejemplo y corroborando el magnífico artículo anterior, lo ilustramos con tres imágenes que demuestran que no hay nada nuevo bajo el sol:

 

mono bebedor 2

 

mono bebedor 3

FELIZ NOCHE VIEJA Y MEJOR AÑO

Read Full Post »

«RESACA» EN NAVIDAD

gosset

Desde hace unos pocos años atrás, coincidiendo con el momento «dulce» del derroche español, inmediatamente previo a la crisis. Muchos «esnobistas» y «cainítas», tan proclíves a brotar en nuestro país, con tal de fastidiar al cava catalán, decidieron pasarse al champán francés y lo hicieron siguiendo pautas cinematográficas o podiums deportivos.

Y así «descubrieron» marcas como Möet Chandon, Mumms….Algunos invocaban como mítico y lo no va más al champán Dom Perignon, que ha logrado hacer creer a la gente, precisamente por esnob, que su precio vale su calidad….¡ nada más lejos de la realidad!  ¿ 0 sí?.

Yo solo sé que este champán pertenece al grupo de Möet Chandon y a unos millonarios que hacen negocio del lujo y la exclusividad, como lo son LVMH. ¡ Por cierto evasores fiscales !que se han mudado a Bélgica un poco antes que Dépardieu,  que además de cineasta y mal actor, peor bodeguero. Grupo LVMH que se ha eregido en un monopolio del lujo, con lo que pone y dispone en cuanto a precios; y combate con sus grupos de presión mediático, todo aquello de calidad que no controlan y pudieran hacerles sombra.  ¿Me entienden, no ?

Alguien  que pretenda saber de champagnes, se debe preguntar  que si hay tantas botellas de Möet y de Mumms; ¿ hay tanta uva en sus pagos o terroirs?

A mi por lo del morbo , me va el champán Veuve Cliquot, imaginándomela con liguero negro y de los renombrados pero no muy popularizados, me quedo  con el Gosset Grand Réserve.

Para quedar siempre bien (Entre los amigos o en una recepción oficial de canapés y cotilleo) : Taittinger, Pommery y el eterno Krug, por encima del Dom Perignon, incluso en el precio. (Pero ya pertenece a LVMH)

Si alguno de los que aún me siguen y no se han aburrido, quieren salir de las marcas comerciales del champán, les sugiero unas casas con tiradas cortas y limitadas, pero con calidades soberbias:  Jacques Selosse,  André Clouet, Vouette et Sorbée y la tirada mítica para los ingleses de la casa Pol Roger Cuvée Sir Winston Churchill, que se la dedico por anglófilo a mi amigo Pablo.

Para que no me tachen de traidor patrio y por consideración a Cataluña, recomiendo tomar y brindar con cava catalán. Valga de ejemplo la bodega Recaredo Turó d´en Mota, sencillament un cava excepcional y magnífico. Eso sí siempre Brut Nature, como cualquier otro cava o champagne.

Como supongo que en Navidades habrá algún que otro momento para el dolor de cabeza y la resaca, actúa como mano de santo el analgésico y antiinflamatorio:

VIMOVO   (naproxeno y esomeprazol)

  junto a la toma de un HIDROXIL,

todo ello con una rehidratación a base de AQUARIUS o GATORADE, y para comer una papillita de galletas maría, plátano, pera y zumo de naranja, como la que se les da a los niños. El resto de los días abusar de mandarinas y de zumos en la licuadora: zanahoria, manzana  y uva.  BUENAS FIESTAS

Read Full Post »

ojos vendados

David REBOREDO, es un extoxicómano gallego, rehabilitado, a quien este gobierno le ha denegado el indulto, mientras saca de la prisión a un montón de indeseables:

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/12/04/galicia/1354651755_800159.html

Es de justicia solicitar la libertad para alguien que lucha por conseguirla día a día, queriendo salir de su drogodependencia.

Desde Galicia brota un grito de vendarnos todos los ojos, el próximo lunes 10 de diciembre en solidaridad con esta persona. Nosotros ya lo hacemos.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2012/12/07/concentracion-ojos-vendados-david-reboredo-vigues-extoxicomano-logro-indulto/00031354871526086341822.htm

TERRIBLE INJUSTICIA Y PEOR DENEGACION DEL INDULTO, VIENDO A QUIEN SÍ SE LO HAN CONCEDIDO:

http://www.farodevigo.es/sucesos/2012/12/06/extoxicomano-vigues-rehabilitado-ingresa-prision-negarle-gobierno-indulto/722601.html

Read Full Post »

A veces alertamos sobre el peligro del alcohol, tabaco y otras drogas; pero visto lo que a continuación os proponemos; hay que tener muy fuerte el corazón para sobrevivir a las bromas pesadas efectuadas en un ascensor.

Esto sí que es un Estrés Post-Traumático, y al gracioso que las ha realizado, debería pedirsele una indemnización millonaria, porque el trauma psicológico va ser eternamente permanente y no va a haber psiquiatra, ni menos psicólogos, que lo minimize, no digo ya curar.

Y las drogas, ya sean ansiolíticos, narcóticos, hipnóticos, tranquilizantes, no tienen nada que hacer para poder llevar la calma a la mente del traumatizado. De ahora en adelante todos paranóicos, pero con motivo.

Va el primer video, este hasta es ligerito:

El suelo del ascensor

El segundo es el encuentro con la niña perdida, ¿ agarrarse al asiento!

La niña del ascensor

El tercero es para literalmente morirse, y sin gracia, a pesar de la risa:

Caja con sorpresa

Read Full Post »

publico/privada

Va resultar que el «Franquismo» era más defensor de lo público, que sus herederos que se definen demócrtas. El régimen del dictador, impulso le Seguridad Social y ahora los neoliberales ultras, se quieren apoderar de la gestión de la Sanidad. Es decir quieren repartir el pastel, a espaldas de la población que es la que vota.

«TODO PARA EL PUEBLO, PERO SIN EL PUEBLO», este cuento señores del PP, ya nos lo sabemos. NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA GESTIÓN SANITARIA.

Os dirigimos a la Federación de Asociaciones de Defensa de la Salud Pública  FADSP, que nos aclara muchas dudas al respecto:

WWW.FADSP.ORG

 

MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA

 

La Sanidad Pública universal y de calidad ha sido la base fundamental para el desarrollo del Estado del Bienestar y es uno de los pilares para asegurar la solidaridad y la equidad dentro de una sociedad, pues supone el esfuerzo de las personas con más poder económico y más sanas para permitir la atención sanitaria de los que tienen menos y están enfermos.

En los últimos años hay una campaña generalizada para desprestigiar y desmantelar los sistemas públicos de salud, coincidiendo con el auge del neoliberalismo, que quiere privatizar los sistemas sanitarios públicos y que busca en ellos una oportunidad de negocio.

Esta tendencia internacional hacia el desmantelamiento de los sistemas sanitarios públicos afecta a todos los países en mayor o menor medida. En España se observan intentos por avanzar en la privatización de un sistema sanitario que goza de gran aprecio internacional, precisamente por su universalidad, fácil accesibilidad y carácter equitativo.

Sin embargo, la privatización no se realiza de la misma manera en todas las CCAA, porque depende, en gran medida, tanto de la voluntad política de los gobiernos autonómicos como de la capacidad de los ciudadanos y de las fuerzas sociales para evitarlo. Son las CCAA gobernadas por el PP donde se han producido ataques más serios contra la Sanidad Pública , como sucede en Madrid o Valencia, por citar solo las más significativas.

En esta campaña privatizadora juega un papel fundamental la estrategia de convencer a la opinión pública de las ineficiencias y problemas de funcionamiento del sistema sanitario público, cuando son los neoconservadores y neoliberales los principales responsables de esta situación mediante la introducción de nuevas formas de gestión empresarial, que con la disculpa de innovar, lo que en realidad buscan es poner por delante el ahorro, olvidando la calidad de la atención sanitaria.

Además, la introducción de formulas de gestión empresarial facilita la privatización de los centros, manteniendo la financiación con dinero público y olvidando que estas nuevas formas de gestión son modelos ya ensayados en el Reino Unido, donde han conseguido encarecer la construcción y puesta en marcha de los nuevos hospitales cuatro o cinco veces más que los del modelo tradicional. El funcionamiento de los mismos, con dos empresas distintas coexistiendo en el mismo centro, y el aumento de los gastos administrativos que supone el incremento de la burocracia, ha demostrado deficiencias importantes en cuanto al cuidado de la salud de los pacientes y un encarecimiento de los costes y problemas con la gestión, tal y como ha señalado la Organización Mundial de la Salud.

Los grandes perdedores de estos cambios que se avecinan serán los ciudadanos, porque la calidad de los servicios sanitarios empeorará, y porque los modelos privatizados tienen unos costes muy superiores. Los ciudadanos se verán obligados a pagar para poder utilizar los centros asistenciales y, a la postre, una parte de la población, la más pobre y la más enferma, se verá excluida de los sistemas sanitario. Recordemos el ejemplo de EEUU, donde 47 millones de personas no tienen derecho a ninguna atención sanitaria a pesar de ser el país del mundo que tiene un mayor gasto sanitario.

La falta de interés político por la Sanidad Pública se concreta en la masificación y en las listas de espera para intervenciones quirúrgicas, para las consultas de los especialistas, las pruebas diagnósticas y, mas recientemente, para los médicos generales y pediatras. Todo ello desde una política de premeditado descrédito de la Sanidad Pública , pues está claro que este es el primer paso para conseguir un apoyo ciudadano a su privatización.

Y se trata solo de los primeros pasos, puesto que hay una estrategia de avanzar de manera lenta y continuada hasta conseguir que el derecho a la protección de la salud deje de ser un derecho de todos los ciudadanos y pase a ser un privilegio para aquellos que puedan pagársela, dejando para los demás un modelo similar a la antigua beneficiencia.

Todavía estamos a tiempo de salvar un Sistema Sanitario que esta valorado entre los mejores del mundo, por la calidad de sus servicios y sobre todo por su carácter universal, gratuito y solidario. Por eso hacemos un llamamiento a todos los ciudadanos y profesionales de la salud a movilizarnos en su defensa. No podemos permitir que la Sanidad Pública se convierta en un negocio en el que unos pocos se beneficien a costa de la salud de todos.

fadsp.

 

 

Read Full Post »