
CUANDO EL MÉDICO ES UN “CAMELLO”
He explicado, en numerosas ocasiones, tanto a estudiantes de medicina como a médicos residentes MIR, el papel del médico en su relación con los pacientes:
Esto me ha llevado a establecer de forma simplista, pero de forma humorística, tres tipologías de médicos:
.- A) MÉDICO JIRAFA: narcisista, prepotente, estirado, pecando de soberbia y vanidad, presuntuoso, altivo. Con el fonendo al cuello, para que éste no se le alargue más y de vez en cuando mire hacia abajo, donde se ubican sus pacientes, y no sólo a su cuenta de resultados económicos. Con conocimientos de medicina justitos, tirando a bajo.
.-B) MÉDICO RINOCERONTE: obstinado, con conocimiento de su especialidad y por eso mismo muy autosuficiente, pero muy impositivo y autoritario, tanto con sus pacientes, como con el resto de compañeros médicos. Demasiado terco y con dificultad para admitir segundas opiniones, o rectificar y reconocer propios errores. Pero fiel a su paciente e implicado en su ayuda.
.-c) MÉDICO ELEFANTE: denso, con amplios conocimientos de la profesión, seguro de sí mismo, pero con capacidad de escucha, transmite seguridad y tranquilidad, colabora con sus colegas, es dócil y cercano a sus pacientes y es muy humano en la medida que tiene “trompa”. Sus pacientes le son cercanos y se acuerda de ellos, por lo que son, personas y no números de cuenta. Se dedica plenamente a los cuidados médicos.
¿Y por qué digo todo ésto?, porque desde hace pocos meses ha surgido un grupo de MÉDICOS JIRAFAS, de los del fonendo al cuello y cuenta de resultados económicos, que se han agrupado en una Plataforma de Telemedicina, para VENDER RECETAS, eso sí Low-Cost; rompiendo lo más sagrado de la Medicina, como es la relación médico-paciente.
Estos “fenicios de la medicina” están a vender recetas y no a preocuparse por la salud, porque ni tan siquiera han llegado a ver al paciente. Por supuesto, no le han hecho una Historia Clínica y obviamente no han llegado a ningún diagnóstico, con lo que harto difícil pueden recetar o prescribir un tratamiento.
Lo que hacen es fomentar la automedicación, parasitando y aprovechándose, del Acto Médico de otro profesional, que sí ha visto, historiado, reconocido y recetado al paciente, para darle la continuidad del tratamiento con la venta de recetas, facilitando que el paciente no acuda al seguimiento y control del tratamiento propuesto por el médico o especialista directamente y deontológicamente implicado.
Dando a entender que con el tratamiento farmacológico basta, y ellos tal que piratas, irrumpen en medio de la relación médico-paciente, para vender recetas y desvirtuar el arte de la medicina.
Son “camellos” legales, que de momento, por temor a que se chafe su negocio, dicen no vender recetas de estupefacientes o psicotrópos, aunque esto último ya no es así, porque en su Web ya publicitan tratamientos psiquiátricos de acción-reacción, al aplicar un test y en contrapartida un tratamiento farmacológico. ¡¡¡¡ Hay que tener cara y decirse que son médicos.!!! Les podemos conceder el apelativo de MÉDICOS CAMELLOS.
La noble profesión de la Medicina, ha desarrollado un Código de Deontología Médica, basado en la ética y la moral, que garantiza la correcta actuación de los médicos, para salvaguardar la integridad y la dignidad de las personas cuando están enfermas. Y yo al menos veo que estos “mercaderes traficantes de la salud”, se saltan unos cuantos artículos del mismo:
CÓDIGO DE DEONTOLOGÍA MÉDICA
GUÍA DE ÉTICA MÉDICA
Capítulo III
RELACIONES DEL MÉDICO CON SUS PACIENTES
ARTÍCULO 26:
3. )
‐ El ejercicio clínico de la medicina mediante consultas exclusivamente por carta, teléfono, radio, prensa o internet, es contrario a las normas deontológicas.
La actuación correcta implica ineludiblemente el contacto personal y directo entre el médico y el paciente.
CapítuloIV
CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA
Artículo 23
5.)
‐ El médico no puede aceptar una remuneración fundada en normas de productividad,de rendimiento horario ó cualquier otra disposición que atente objetivamente contra la calidad de su asistencia.
Capítulo VIII
RELACIONES DE LOS MÉDICOS ENTRE SÍ Y CON OTROS PROFESIONALES SANITARIOS
1.) ‐El médico no interferirá en la asistencia que esté prestando otro colega. No se considera interferencia la atención de urgencia o la libre consulta por parte del paciente a otro médico aunque advertirá al paciente de lperjuicio de una asistencia médica múltiple no consensuada.
2.) ‐Cuando e lmédico considere necesario una segunda opinión, puede proponer al colega que considere más adecuado como consultor o aceptará al que elijaelpaciente. Si sus opiniones difieren sustancialmente y el paciente o su familia decidieran seguir el
dictamen del consultor, e lmédico que venía tratando al paciente queda liberado de
continuar su asistencia.
Habrá que huir de todo aquello que anteponga primero el dinero, a la condición de persona.
Eupsike no se responsabiliza de la publicidad que aparezca debajo del Post.
Read Full Post »