Ana es de las personas que no dejan indiferente. Su pulso vital mueve al mundo. Su vehemencia y apasionamiento, acotan a la razón, dándole más brillo. Su vocación de entrega a los demás, se traduce en su quehacer profesional, como médico psiquiatra.
La conocí hace unos años, cuando apuntaba maneras, desde la reivindicación y lucha por la igualdad, en la Asamblea de Mujeres de Bizkaia, desde su querido Módulo Psico-Social de Rekalde, y desde el Centro Coordinador de las Drogodependencias (DAK).
Aliada de los hombres y de las mujeres, que sufrían por ser diferentes, o por haber sido excluidos, a raíz de un desliz o un error, difícil de perdonar por el Poder establecido, y lo políticamente correcto.
Su actividad médica estuvo vinculada en torno a los drogodependientes, y dentro de éstos, en las mujeres, que además del estigma de las drogas, padecían su condición de mujer violentada y explotada.
Así participó activamente con «Planning» de prevención de embarazos no deseados, reivindicando el alcance de los anticonceptivos y la IVE, en las mujeres que acudían al Módulo de Rekalde. Así como la puesta en marcha del primer Plan de Heroína y Embarazo, que se puso en marcha en Euskadi.
Plan que con posterioridad dió lugar a la implantación del Programa de Psicofármacos y Embarazo, en el Hospital de Cruces.
Al principio «Charlas», que eran Conferencias, luego «cursillos», que eran Cursos…..Todo para prevenir, desintoxicar, rehabilitar y consolar a los/las drogodependientes, que además de su adicción, padecían el azote de la infección por VIH.
Horas, desvelos, aldabonazos a las conciencias….¡ Cómo no recordar su reivindicación de la necesidad de instaurar el Programa de Metadona, allá por 1984 ! Y la respuesta del silencio y el no se puede…
ANA, estás y sigues, me resisto a decir que te fuistes, porque tu presencia y coraje, nos sigue siendo necesarios….
Me acabo de enterar del fallecimiento de Ana Robador. Me quedo con las ganas de reconectar con ella.
LUNES 10 OCTUBRE, DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL.
PARA APRENDER Y ENSEÑAR:
Dr Peter Gøtzsche: la psiquiatría se hunde.- Video de 6min:
Dr. Peter Gøtzsche 25p.pdf:
https://drive.google.com/open?id=0Bzqp3LFzsvSAS2xjNnljR1Eycjg
Debate Dr.Frances-Whitaker 9p:
https://drive.google.com/open?id=0Bzqp3LFzsvSAcHRza3BHM2hicU0
Guia para dejar Psicofarmacos 75p:
https://drive.google.com/open?id=0Bzqp3LFzsvSAalEzNV9tT0hmelU
MAS SOBRE PSIQUIATRIA CRITICA:
https://drive.google.com/open?id=0Bzqp3LFzsvSAQ0E2MnFyb1llY0E
“El mejor compañero en la adversidad es un libro”
BIBLIOTECA PARA LA AUTOGESTIÓN: https://goo.gl/iQbbbm
—
Dr. Eneko LANDABURU.- O’PAYBO Escuela Popular de Salud
Caa Yari C.P. 3315 (Alem) Misiones (Argentina)
Tel: +54 (03754) 423 687. Movil: 15.442.813 ; enekolan@gmail.com
http://www.opaybo.org ; http://www.facebook.com/opaybo.escueladesalud
Gracias, Meltxor, por tu texto, escrito con sentimiento auténtico.
Un saludo,
Guzmán Robador
Es lo menos que Ana se merecía, y claro cuando te une la cercanía y la amistad, el corazón te obliga a palpitar en su ausencia, para que su memoria se perpetúe. Es una gran luchadora y una gran mujer; siempre miró a los hombres de igual a igual.