Esta página es un recuerdo para los que no pudieron bajar de ese tren y se pasaron de estación; y para el chico de la mirada triste, que se libró de las sombras, para volver a sonreir.
La heroína es la droga más destructiva y cáustica que existe, es un ácido que devora al consumidor por dentro y a su entorno familiar y de allegados desde fuera: dejando sus vidas como decorados de cartónpiedra: NADA.
Joaquín Sabina y Juan Bautista Humet, nos describen lo que vieron:
Y los secretos con Enrique Urquijo, también cantaron a su chica enganchada
Sabina retoma el tema, relatando la subida y caida de una chica de barrio que se creyó ser una Superstar:
Pero la heroína, no era cosa sólo de chicas, aunque con esta presentación lo pareciera y si no que lo canten Iosu y Jualma de Eskorbuto:
Al igual que los anteriores, la heroína hizo estragos entre los rumberos, como iremos escuchando:
Cambiando de registro y al más puro estilo irónico francés, jugando con las rimas que le facilita su idioma, aquí va una excelente canción:
Una «copla» francesa nos lleva al sudeste asiático y a su colonia, Indochina:
Para despertar un clásico de los Stones, que hace referencia a la heroína turca de finales de los setenta y principio de los ochenta, la brown sugar. Cantada, más como desafio, que como conocimiento de realidad de lo que su consumo significaba:
Neil Young, sin embargo ya señalaba la necesidad de la aguja de ir buscando nuevas víctimas:
Como denuncia de las guerras del opio surge esta magnífica canción:
En tono desenfadado pero afirmando que sigues intoxicada, Radio Futura y Veneno en la piel:
Los Planetas en lenguaje figurado y metafórico, le cantaron a la heroína, Santos que te pinte
José MONGE «Camarón» canta en su fase de luna de miel, Volando vengo:
Más tarde reconoce su adicción a la heroína cantando: «llevo dentro de mi sangre un potro de rabia y miel, se desboca como un loco, no puedo hacerme con él»…..
Su desaparición por la mala vida que le dío la heroína, se la canta Pasión Vega en una única canción compuesta por Joaquín Sabina:
Canto a la degradación y bajada a los infiernos , Velvet Undergroud la exaltaba en su canción White Lihgt-WhiteHeat:
la canción Heroin del grupo Velvet Undergroud, cuyo manager fue Andy Wharhol y le dedicó la portada con un plátano; la recogió lou Reed quien tomó las riendas al romperse el grupo, cantándola en su progresiva decadencia desde su adicción a la heroína:
Otra de las canciones del grupo hacía referencia al camello:
Los Stones también hicieron guiños a la heroína como en Dead Flowers:
y en la famosa Sister morphine:
Para canción de exaltación a los opiáceos, profeta de su muerte, la compuesta por Michael Jackson:
Nick Cave, se justifica tomando un «té de opio», como narcótico:
En Italia Adriano Celentano, avisaba sobre la jeringuilla, La Siringhetta:
El «canalla» Serge GAINSBOURG, exalta la heroína, a sabiendas de lo que es, en su puro estilo provocador y transgresor:
Nuestros Chichos cantaron lo que vieron de primera mano y el destrozo que causó en su entorno:
Miguel Ríos cantaba ya en 1979, una canción advirtiendo contra la heroína:
Medina Azahara y más tarde con voz lánguida y en otro registro, la cantará Enrique Bunbury:
Mecano, conocedores de primera mano, por afectación familiar, de lo que es la heroína, canta esta estupenda canción: Barco a Venus
Joaquín Sabina, canta una canción magistral, a los perdedores de la heroína:
Manzanita, cantante y compositor, arreglista de poetas clásicos, con genes de Manolo Caracol; cantó a la maldición de su generación, con POLVOS BLANCOS:
Victor Manuel supo recoger como nadie, el sufrimiento de las madres, al ver cómo a sus hijos se les iba lentamente la vida, sin saber qué les podían dar:
Maïdi Roth con voz entrecortada y desgarrada canta L´Heroine:
El cínico Serge Gainsbourg, en su transgresión, para ser él un «burgués», nos deja My Lady Heroine:
XXL, en un MIX-RAP, niega al OPIO:
SUMO, nos desvela que el amor está anulado por la HEROIN:
BIANCUCCI a ritmo rapero, nos suelta » la mierda» de la HEROINA:
LA FUGA, nos vuelve a hablar de los riesgos y sinsabores de la HEROINA:
Los tanos han pagado un precio muy alto por culpa de la heroína, de ésto mismo nos canta EL TORTA, Juan Moneo Lara de Jeréz, con una canción: HEROINA
El grupo chileno CONGRESO, compuso está canción a ritmo de Jazz, sobre la muerte blanca: HEROINA EN NUEVA YORK
Brutal videoclip de PUNKO UK (Heroína la ruína) HEROINA:
VICO.C a ritmo «raperobachatero» relata muchas hipocresías con el trasfondo de la HEROINA (Explosión)
Carlos ANN en directo, se desgarra entre estertores y entre agujas con veneno en sangre, cantando el texto de Luis Mª Panero:
ESTOPA llama a la heroína DEMONIOS y nos muestra muy explícitamente lo que es el infierno de la heroína:
SILVERSTEIN pasa de la luna de miel y de la necesidad de heroína a maldecirla y con la última palabra de esperanza, me recuperaré. MY HEROIN:
El grupo punk catalá, L´ODI SOCIAL lo dice claro: MALDITA HEROINA
AGUA BENDITA le recomienda a Billy Joe que deje las drogas, pero es tarde la heroina asesina…
MANIFA a ritmo de punk, canta a la PUTA HEROINA:
Una pregunta y una sugerencia me han dicho que el magnífico tema de Francis Cabrel la quiero a morir también habla de heroína ¿Has oído algo?
Alejandro:
Esta canción no tiene en su origen una intención de relación con la marihuana, como se insinuó, o incluso con Francia. Otros dicen que es una composición relacionada con la diva mejicana María Félix.
Creo que es sólo una canción de amor, que no tiene nada que ver con la heroína; aunque leyendo la letra tanto en francés como en castellano, sí se puede colegir o intuir, que pudiera hablar de esta droga; aunque es especulativo y sin fundamento.
Pero bastaría colocarla en la lista, y probablemente colaría, como hemos sugerido sin mala fe con otras letras.
El viejo Francis en una entrevista, un periodista le pregunto que como se llamaba la chica que le habia inspirado escribir tremenda canción y el man respondió -Tiene que haber sido una mujer?-
Se especula siempre que fue compuesta para Maria Felix, pero leyendo la letra, y escuchar al amigo cantar… me quedo con creer que se refiere a la heroina…
He buscado tu blog al encontrarme pos sorpresa hoy por la red de jarabe de palo y alejandro sanz , malformando esta cancion, y he pasado un rato escuchando la musica de tu pagina.
Gracias por compartir la informacion.
Saludos….
Otro dato curioso. Cuando Francis compuso esa cancion, tenia 26 en 1979, cuando la diva cumplio ya los 65….. Se puede creer uno que esta mujer le produjo tanta fuerza como para componer tal obra de arte? u otras »fuerzas» naturales?
Marco: Puede ser como tu sugieres. De hecho, yo mismo he colgado alguna canción en la que la heroína no iba directamente expresa, y sin embargo, su presencia «se intuye».