
El movimiento Procannábico de forma sutil, constante y programada, con objetivos a corto, medio y largo plazo; a través de algunos de sus promotores y utilizando un lenguaje «políticamente correcto», intenta hacer calar el mensaje de que si los derivados cannábicos son terapéuticos, es decir medicinales, son sanos y por tanto a fumar porros.
Utilizan de continuo la palabra terapéutico, medicinal, investigación,científico… y se han especializado en búsquedas sistemáticas en todas las revistas médicas, para exaltar y magnificar, los estudios y proyectos de investigación, que desde la medicina y la farmacología están en marcha desde hace más de 4o años y que se han reactivado en los últimos 10, ligados a búsqueda de nuevos cannabinoides, con posible utilización en medicina y desprovistos de la acción psicoactiva de la droga.
Curiosamente se rehuye el utilizar palabras como: medicamento de uso compasivo, fármaco en cuidados paliativos y se intenta demonizar a la industria farmacéutica y sus productos, que huyen de lo psicoactivo, descalificando a productos como el Sativex, dronabinol…, en un principio exaltados por abrir la vía cannábica, pero que ahora no conviene y hay que hablar de lo barato y saludable por natural que es la planta marihuana….
Se ha lanzado la consigna de evitar hablar en público del uso recreativo o lúdico, hace años que no se usa la palabra droga, para evitar connotaciones negativas y se ha decidido desde el movimiento procannábico hablar del uso médico y no médico, incluso todo médico, porque el cannabis es buenísimo como hipnótico, como ansiolitico, como antidepresivo, como facilitador de «terapias psiquiátricas», dándole la vuelta a las constataciones clínicas y arrimando el debate a su «sardina», con el apelativo terapéutico.
Hace un tiempo no muy lejano, se hablaba de lo ecológico de lo sostenible, de lo «natural» que eran los derivados cannábicos; incluso se rescató el cannabis industrial (cuerdas, sacos, alapargatas, cuerdas,aceites, papel…) con la celebración de ferias y eventos comerciales,en un intento de revolver, vía económica, lo industrial con lo psicoactivo. Como si «colocarte» unas chanclas o una camiseta de fibra de cannabis, te iba a «poner tope guay».
Pudieramos decir que los promotores activos del movimiento procannábico, «degustadores gourmet ocasionales» de las diferentes presentaciones de la «hierba» y que han conseguido que en aras de la libertad y la sociedad en un acto de tolerancia, así ha permitido que el consumo personal ( 1974,Tribunal Supremo)y el asociacionismo para ello ,en Clubs de Fumadores de Derivados Cannábicos, sean una realidad, por lo que se puede decir que el consumo de cannabis es legal en España, siempre que no haya afán de lucro personal ,ni comercialización, para evitar el tráfico; y eso se cumple por medio de estos Clubs. Tal vez quede delimitar el número de macetas en uso personal….
Lo que ocurre es que se quiere equiparar y extender el consumo, como si fuera el tabaco o el alcohol y es más, si fuera subvencionado como medicina, con recetas «rojas» mejor, sería lo ideal. Y que se distribuyan en farmacias.
Porque claro, cultivar,vigilar, recoger, distribuir la cosecha a los socios; requiere trabajo, esfuerzo, contribución a hacienda, registro en la SS y pago de nóminas, cumplimiento de requisitos administrativos, cumplimiento de normativas legales, pago de licencias y cánones gubernamentales. Por otra parte, como cualquier otra actividad normalizada.
Y claro ésto es costoso y se convierte en algo ligado a la sociedad de consumo, y ya entramos en contradicción ideológica con aquello del cannabis ligado a movimientos sociales altenativos, «progres» , rebeldes…..Que sus promotores de unos 50 años de media de edad, les cuesta digerir.
¿O ya nos hemos vendido al capital? y tenemos todo un merchandaisin detrás, revistas de promoción incluidas, portales en internet, «semilleros», semillas alteradas genéticamente en búsqueda del mayor colocón, iluminadores, estufas, fertilizantes, «pulverizadores aerosoles», esponjas sintéticas…montón de plástico, kilovatios de consumo…Todo muy ecológico y natural….
Pero como sucedía con el anuncio, el secreto está en la masa, necesitamos justificar la extensión y el gran número de fumadores de porros, para «normalizar» su uso, para que se vendan en cajetillas de cigarrillos de marihuana. De hecho en California, bajo la tapadera de lo terapéutico, ya se producen industrialmente. Se puedan comprar en los estancos, o en las farmacias por lo»terapéutico; y nos libremos del engorro de la gestión de los Clubs de Fumadores.
Basta ya de equiparar los porros con lo natural, lo sano, lo medicinal, lo terapéutico; que nada tiene que ver con su uso como droga que es y que es por lo que la fuman, por sus efectos psicoactivos.
Por cierto, muchos padres de en torno a los cincuenta años de edad, fumadores ellos de marihuana, asisten impávidos y perplejos, impotentes ante los consumos de sus hijos, con problemas psicológicos derivados de su consumo de marihuana, en aras de su libertad al poder elegir drogas….Y que comprueban que es mero «consumismo capitalista», que no tienen ideales y que están anestesiados para pensar. Ven que les basta el canuto, la litrona y el sexo, les basta satisfacer los «instintos básicos». Nada que ver con los ideales que ellos vivieron….
Padres que viven en la ambivalencia y contradicción de exhaltación de la libertad individual absoluta, por un lado; pero con la necesidad de la intervención del Gobierno o Administración por el otro, para que les resuelvan los efectos indeseados, adversos o «colaterales» derivados del consumo. LIberalismo a ultranza e intervencionismo del Estado no cuadran muy bien…..
A ver si nos enteramos y no repitamos la historia del tabaco; droga a la que en un principio se la denominó «hierba santa», «hierba divinorum», y hasta finales del siglo XIX, se la usaba como remedio o panacéa universal, curalotodo. Y tuvo que llegar sus producción industrial y su comercialización masiva, para descubrir sus perjuicios sanitarios, y llegar al día de hoy; en la que se ha postergado su consumo, casi a los Clubs de Fumadores de Tabaco.
La sociedad actual está madura y de hecho acepta perferctamente los Clubs de Fumadores, por la salvaguarda de la libertad, incluso el autocultivo; pero no está dispuesta a repetir más errores de salud pública y masificar más el consumo.
LO NATURAL ES NO FUMAR
Eupsike no se responsabiliza de la publicidad que aparezca debajo del Post.
Read Full Post »